Redacción
La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio de Transición Ecológica ha publicado la declaración de impacto ambiental favorable a la realización del proyecto 'Parque eólico Cuevas de Velasco de 100 MW y su infraestructura de evacuación en la Subestación Villar del Águila 30/220 KV, línea eléctrica 220 KV e instalaciones de medida' al concluir que "no es previsible que el proyecto produzca impactos adversos significativos por quedar adecuadamente protegido el medio ambiente y los recursos naturales, siempre y cuando se realice la Opción 3 para el emplazamiento de los aerogeneradores (de oeste a este en tres alineaciones con 11, 13 y 16 molinos respectivamente), la Opción 1 de Subestación de Transformación (en un terreno de cultivo en las proximidades del Puente de Zafra) y la alternativa I Opción A Variante Sur para la línea de evacuación (con una longitud de 13,7 km y 41 apoyos), en las condiciones señaladas en el análisis técnico".
Redacción
“Este retablo lo doró y pintó Alonso de la Cámara Martínez de la Peña, natural de Burgos. Año 1662, 29 de agosto”. Durante los trabajos preparatorios para comenzar la restauración del retablo de la capilla mayor de la Iglesia de la Natividad de Gascueña, los profesionales de la empresa Da Vinci Restauro, han avanzado en exclusiva a esta redacción el hallazgo de la fecha y firma original del autor al retirar el lienzo, lo que supone un bonito descubrimiento, aunque los datos ya estuvieran documentados. Esta obra de arte data del siglo XVII (época barroca) y tiene pinturas de Francisco Ricci, que también trabajó en la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid, pintó el Santiago de Uclés y fue maestro del insigne Claudio Coello. Recientemente han finalizado la recuperación del retablo neoclásico (siglo XVIII) de la Iglesia de San Martín de Tours de Portalrubio de Guadamejud, que originalmente estuvo ubicado en la desaparecida iglesia de San Martín de Cuenca, y continúan avanzando en el retablo del altar mayor de la Iglesia de San Miguel de Valdemoro del Rey, de estilo renacentista (siglo XIX).
M. Raspal Jorquera
Para dar servicio a la gente de su pueblo y por devoción a la Virgen de los Desamparados, durante 20 años Elia Pastor se ha encargado de forma voluntaria del cuidado y mejora de la Ermita de San Sebastián, situada al final del Parque de la Chopera y propiedad del Ayuntamiento de Huete. Y afirma con orgullo que esta dedicación es un legado de su padre, quien siempre se preocupó por las necesidades de la iglesia de su pueblo, Vellisca. Como ha explicado a esta redacción, siempre ha tenido que “buscarse la vida” con “sudor y lágrimas” para conseguir financiación con la que realizar reformas, aunque agradece el apoyo de su marido e hijos, que le han echado una mano cuando lo necesitaba. Actuaciones de los consistorios anterior y actual solo recuerda la obra del campanario de hace 15 años y el retejado de la cubierta y la mejora del entorno de 2013. El resto ha sido iniciativa suya como la adquisición de un lamparillero, la pintura del interior y exterior de las puertas, el pulido del suelo, el diseño y la compra de los apliques de la luz, las peanas para las imágenes y los bancos.
Redacción
El agua de mares, ríos y lagos ha sido la protagonista esencial para la configuración del paisaje actual de los alrededores de Priego, un conjunto de rocas sedimentarias que son testigos de la evolución geográfica de la región en los últimos 200 millones de años en este municipio situado en el límite entre la Alcarria y la Serranía conquense. Por ello este año ha sido escogido por la Sociedad Geológica Española para celebrar el sábado, 11 de mayo, el 'Geolodía' —el año pasado fue el Valle del Calvache de Barajas de Melo (ver Alcarria Es Más, 9 de mayo de 2018) y el anterior los páramos cenozoicos y de lapis specularis de Torralba (ver Alcarria Es Más, 5 de mayo de 2017)— una jornada la de visitas guiadas con contenido "riguroso y divulgativo" a “lugares interesantes” en todas las provincias para dar a conocer la importancia social de este patrimonio geológico y concienciar sobre su necesaria protección.