Redacción
El alcalde de Villar de Domingo García y diputado de Acción Territorial y Servicios, Francisco Javier Parrilla, volverá a asumir —como en la pasada legislatura y sumándolas a las actuales— las competencias del área de Fomento que hasta ahora gestionaba la diputada Eva María Arteaga, según ha anunciado hoy el presidente, Benjamín Prieto, aunque no se abordará en el Pleno ordinario que se celebrará mañana. Por el momento ha aclarado que se trata de un cambio en sus funciones pues aunque el Ayuntamiento de la capital —del que Arteaga es segunda teniente de alcalde— anunció a principios de enero que iba a renunciar a su acta por motivos familiares —lo que le obligaría también a dejar la Diputación—, todavía no ha confirmado si finalmente abandonará la entidad ni cuándo. El día que cause baja, si es que ocurre, Daniel Pérez Osma, alcalde de Las Valeras y actual suplente, ocupará su escaño.
Redacción
A poco más de una hora desde Madrid y menos de tres desde Valencia se encuentra uno de los tesoros más valiosos, hasta hace poco escondidos, de la Alcarria conquense: las minas romanas de lapis specularis (espejuelo) de Torrejoncillo del Rey, Saceda del Río y Torralba, con 2.000 años de antigüedad. Las tres han sido rehabilitadas y son visitables desde el año pasado —junto con la de Osa de la Vega, en La Mancha, donde también se ubica un Centro de Interpretación—, aunque la última está pendiente de la construcción de un acceso horizontal para su apertura a todo el público. En el marco del Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas (Plamit) de la Diputación de Cuenca, además de esa próxima intervención en la de 'Pozolacueva' de Torralba, en unos meses el Ayuntamiento de Huete sacará a concurso una nueva actuación en las ‘Cuevas de Sanabrio (Sanario o Salario)’, en el término de su pedanía de Saceda del Río, donde hasta ahora se han habilitado dos espacios mineros, uno accesible a todo el público y otro orientado a la espeleología.
Redacción
Un año más, la Alcarria conquense tendrá su momento de protagonismo en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2016, que se celebra del 20 al 24 de enero en Madrid y cuyo espacio para Castilla-La Mancha dedicará a Cuenca la jornada del jueves, 21. Ese día se presentarán las guías informativas de los complejos mineros romanos de lapis specularis rehabilitados en Torrejoncillo del Rey, Saceda del Río y Torralba —junto con el de Osa de la Vega, en La Mancha—, editadas por el grupo de acción local CEDER-Alcarria Conquense con el asesoramiento de la Asociación Lapis Specularis. De estas minas, las dos primeras pueden ser visitadas los fines de semana, mientras que la tercera está pendiente de la construcción de un acceso horizontal pues el actual es vertical a través de una escalera (ver Alcarria Es Más, 2 de octubre de 2015).
Redacción
La Junta de Castilla-La Mancha ha concedido a la Diputación de Cuenca un taller de empleo de pastoreo y ganado ovino en Gascueña que contará con un presupueto de 35.000 euros y ocho trabajadores durante 960 horas. Este proyecto en la Alcarria conquense es el único de los siete solicitados por la institución provincial para este ejercicio que ha recibido el visto bueno del Gobierno regional, lo que supone un acto de "deslealtad" y una “mala noticia” para su presidente, Benjamín Prieto, pues hasta ahora han servido para “consolidar proyectos turísticos” como la ‘Ruta de los Dinosaurios’ o el yacimiento de Noheda, en Villar de Domingo García. Precisamente el taller de restauración de mosaicos en esta villa romana ha sido uno de los rechazados ya que la inserción laboral de los alumnos tras los desarrollados desde 2012 ha sido “muy baja", según el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, quien ha aclarado que ese se trata de uno de los criterios técnicos que se aplican en el procedimiento de concurrencia pública competitiva establecido por la orden que regula la adjudicación de los talleres aprobada por el anterior Ejecutivo autonómico.