Redacción
Mejorar los accesos a Jabalera y al yacimiento de ‘La Cava’ de Garcinarro, y volver a incluir a la iglesia de Mazarulleque en las anualidades del convenio que mantienen la Diputación y el Obispado de Cuenca para la mejora y conservación del patrimonio religioso son los compromisos que la Corporación Municipal de Valle de Altomira ha arrancado al presidente provincial, Benjamín Prieto, para los tres núcleos que conforman su municipio. Durante la reunión mantenida ayer, su alcalde, Antonio Fernández Odene, trasladó a Prieto algunos de sus problemas más urgentes y agradeció su “disponibilidad y buena voluntad” para darles solución. Así, la Diputación ha manifestado su intención de actuar en las conexiones con yacimiento de ‘La Cava’ —como en el camino que llega desde Garcinarro—, dada su “relevancia” y las “posibilidades” que ofrece para esta comarca.
Redacción
La localidad alcarreño conquense de Portalrubio de Guadamejud cuenta desde el pasado septiembre con un frecuentado parque biosaludable gracias a las gestiones realizadas por el alcalde local, Julián Rodríguez García, para que la Diputación de Cuenca les concediera una ayuda de 4.000 euros con los que adquirir los siete aparatos para realizar ejercicio físico, complementando así las mejoras previas de pintado de bancos, pilastras y barandillas y la habilitación de rampas de acceso que el consistorio realizó en el antiguo trinquete del pueblo. El presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, ha visitado esta actuación para comprobar el resultado final de la inversión, acompañado por el teniente de alcalde de la localidad, Antonio Vicente Sierra, quien le ha informado de la "excelente acogida" que ha tenido entre los vecinos del pueblo.
Redacción
La Diputación de Cuenca continúa recepcionando las obras de mejora y acondicionamiento acometidas en los caminos y enlaces municipales de la Alcarria conquense que ya han finalizado. Esta semana lo ha hecho en los tramos que unen Bólliga con Fuentesbuenas (dos de los seis pueblos que forman Villas de la Ventosa), Portalrubio de Guadamejud con La Peraleja, Verdelpino de Huete con la CM-2019, Villar del Águila con la CU-V-7032, en el término de Torrejoncillo del Rey y, en este último municipio, el acceso a la mina de lapis specularis ‘La mora encantada’. Con estas actuaciones se han arreglado unos 19 kilómetros de caminos “muy transitados” pero que se encontraban “muy deteriorados”, facilitando así la interconexión entre localidades, acercando servicios y mejorando por tanto el día a día a los vecinos de estas zonas, según ha subrayado el presidente provincial, Benjamín Prieto.
M. Raspal Jorquera
Hace unos años, Olmeda de la Cuesta era un pueblo que estaba prácticamente abandonado pero, aunque actualmente solo seis personas residen en él de forma permanente, la localidad se está preparando para el futuro, para acoger y asentar a sus nuevos vecinos. Recuperar espacios que se habían convertido en escombreras creando un paseo con zonas verdes alrededor de gran parte del municipio ha sido uno de los propósitos de su alcalde, José Luis Regacho, pero, tras una primera fase en la que se construyó un impecable mural piedra y varios islotes con vegetación, ha querido ir “más allá” y hacer algo “distinto”, que “enganche”. Buscaba un “nuevo impulso”, crear un aliciente turístico, que tuviera “una razón de ser” y lo puso en manos de Vicente García, un artista multidisciplinar de Tinajas (muralista, ceramista, escultor, pintor y un largo etcétera), que había estado realizando algo similar en Vera (Almería).