Redacción/Fotos del club Lao Jia Wu Shu de Cuenca
La joven deportista de La Peraleja, Ainhoa Huete Usano, sigue sumando medallas en su práctica del Wu Shu, un compendio de todas las artes marciales chinas tradicionales que se practica como exhibición o como combate de uno contra uno, con y sin armas. El pasado sábado, 5 de febrero, se trajo otras dos del VIII Torneo de Wushu infantil y cadete de la Comunidad de Madrid al que asistió con su club Lao Jia Wu Shu de Cuenca. Dentro de la categoría cadete, Ainoha Huete se alzó con la medalla de oro en la modalidad Dulian (combate preparado), junto a su compañera Carmen Marcos, y con otra de bronce en la modalidad Chang Quan (puño del norte). Pero no es la única peralejera que triunfa en este deporte, su hermano Álvaro Huete, el benjamín de la expedición, también consiguió dos metales en su primera participación en un torneo.
Redacción
De los 13 programas para la Recualificación y el Reciclaje Profesional (RECUAL) o talleres de empleo para el ejercicio 2021 aprobados por la Junta de Castilla-La Mancha para Cuenca, uno solicitado por la Diputación Provincial se desarrollará en la Alcarria conquense, de nuevo en el yacimiento de la Villa Romana de Noheda, en Villar de Domingo García, que también fue incluido en la edición anterior. Según la resolución definitiva de concesión de subvenciones publicada hoy, el taller concedido para Noheda contará con una ayuda de 92.767,36€ para la contratación de 8 personas que durante 6 meses continúen con la puesta en valor de este patrimonio, mientras que fuera han quedado por "falta de crédito presupuestario" los solicitados por los ayuntamientos de Buendía, Priego, Cañaveruelas, El Valle de Altomira , Olmeda de la Cuesta y Huete.
Redacción
Las obras en el tramo de 9,5 kilómetros en la carretera CM-2026, entre la intersección con la CM-200a en Barajas de Melo hasta la intersección de la CM-2054 a la altura de Leganiel, finalizarán a lo largo de este 2022. Con un presupuesto de 2,9 millones de euros, el proyecto consiste en su ensanche y mejora para dotarla "de los parámetros de seguridad y comodidad mínimos compatibles con el entorno en el que discurre". Por ella circulan unos 611 vehículos al día, de los cuales casi un 20% son pesados por el cebadero de vacuno que la empresa taranconera Incarlopsa tiene en Leganiel. Así lo ha explicado hoy la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, durante su visita a la zona para ver el estado de la actuación, acompañada por el delegado provincial de Fomento, José Ignacio Benito, la alcaldesa y el concejal de Barajas de Melo Milagros Llorente y Luis Ayllón y el primer edil de Leganiel, Ángel Fernández.
Redacción
Ampliar el autobús que actualmente presta el servicio de viajeros entre Cuenca y Utiel —tras la suspensión de este tramo de la línea de tren convencional desde la borrasca Filomena de hace un año— a todo el itinerario Aranjuez-Utiel e implantar un “servicio supramunicipal” de transporte por carretera, combinando el servicio regular con otro a demanda entre poblaciones y con la capital, son las propuestas contempladas en la nueva oferta de movilidad del ‘Plan XCuenca’, un proyecto elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de la capital. Según el documento, la idea es sustituir los dos servicios diarios de ferrocarril regional por cinco de autobús en cada sentido.
Redacción
Comenzaron la temporada por todo lo alto con la inauguración de sus nuevos estudios de la mano de dos padrinos que parecen haberles traído suerte, el técnico Mariano Revilla y la periodista Irma Soriano, quien afirmó entonces que "lo importante es la ilusión". De eso y de entusiasmo —el deseo que les lanzó otro periodista, Iker Jiménez— andan sobrados en Campos FM, la emisora cultural de Campos del Paraíso que celebrará el Día de la Radio con otra visita muy especial. El próximo domingo, 13 de febrero, el equipo del programa 'España rural' de Radio Nacional de España (RNE), presentado por Manuel Hernández Hurtado, conocido como 'Manolo H.H', se trasladará para emitir en directo desde Carrascosa del Campo con todos los integrantes de esta cadena local.
Redacción
Si Olmeda de la Cuesta se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la despoblación, no menos simbólicas son todas las acciones que acompañan a sus iniciativas para despertar el interés y atrer visitantes al municipio. Al retoño del árbol de Guernica, al esqueje del olivo procedente del Huerto de Getsemaní y al gingko japonés —la única especie que sobrevivió a la bomba de Hiroshima— se sumarán las bellotas de dos carrascas milenarias: la que se considera más grande y antigua del mundo, la llamada 'La Terrona' de Zarza de Montánchez (Cáceres), y la del pequeño núcleo de Lecina (Huesca), ganadora del concurso al Árbol Europeo de 2021. Como ha explicado a esta redacción su alcalde, José Luis Regacho —tras anunciarlo en el programa 'Tarde lo que tarde' de RNE—, en el ‘Paseo Escultórico y Etnobotánico’ del pueblo pronto crecerán estas encinas emblemáticas de esa resistencia.