Redacción
El próximo sábado 18 de diciembre, se inaugurará la ruta de pequeño recorrido PR-CU 121 ‘Sendero a la Sierra Gorda’ de Portalrubio de Guadamejud con la asistencia de representantes de la Diputación Provincial, del Consejo de Gestión de Senderos de Cuenca, de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla La-Mancha (FDMCM) y del Ayuntamiento y la Asociación Cultural del municipio. Con este acto quedará homologado de forma oficial un trazado circular de 6,5 km de longitud —con una variante no señalizada de 0,6 km hasta la cima de la montaña—, catalogado como de “dificultad media” y con una duración estimada de entre dos y tres horas. Según el folleto informativo, las señales del sendero aparecen en la calle Pocillo por la que se abandona el pueblo por la carretera hasta dejar atrás las casas y, a la derecha, tomar una pista de tierra en buen estado que se dirige hacia el sur entre tierras de labor.
Redacción
En la actualidad, un vecino de la Alcarria conquense que coja el tren en Huete para ir a Madrid paga 12,30 euros y tarda 2:11 horas. También puede hacerlo, previa petición, desde las estaciones de Cuevas de Velasco y Castillejo del Romeral, pues en las de Vellisca y Caracenilla no para (solo pasa) desde que se eliminó esta opción en 2013. Sin embargo, según las estimaciones de la agrupación ‘Pueblos con el Tren’, con la combinación de autobús y AVE que plantea el ‘Proyecto de Movilidad XCuenca’ el precio se elevará a 47,15 euros y el tiempo de viaje sumará 20 minutos, sin conocer aún qué recorrido hará dicho servicio de transporte por carretera a demanda ni si tendrá conexión directa con la capital de España. Las plataformas defensoras del tren han presentado estos cálculos tomando como referencia los actuales tiempos de viaje que, aclaran, “son peores que hace 20 años por la falta de inversión en la línea” pues se reducirían si pudieran circular a 160 km/h.
Redacción
La Diputación de Cuenca ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) el anuncio sobre la concesión con carácter definitivo de las subvenciones para que los ayuntamientos y entidades locales menores (EATIM) con una población de hasta 20.000 habitantes —todos los conquenses— puedan ejecutar “actuaciones de mejora y acondicionamiento de caminos rurales” de los que son titulares durante la anualidad de 2021”. La finalidad es “mejorar las infraestructuras rurales que permiten el acceso de las explotaciones agrarias” y con ello sus actividades económicas de carácter agropecuario. Este 'Plan Especial de Caminos 2021' contará con una partida de 4.000.000€ financiada por la institución provincial y las ayudas se han concedido mediante el procedimiento de concurrencia competitiva (por comparación de solicitudes según los criterios establecidos) pero con la idea de "llegar a todos los pueblos".
Redacción
Los proyectos para cubrir 60 zonas de 12 municipios de la Alcarria conquense (Arandilla del Arroyo, Cañaveruelas, Gascueña, Huete, La Peraleja, Portalrubio de Guadamejud, Villalba del Rey, Villar de Domingo García, Villar del Infantado, Villar y Velasco, Villas de la Ventosa y Vindel) —y también del cercano Campos del Paraíso— se encuentran incluidos en la primera convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Según la resolución definitiva, a estas localidades y sus núcleos de población llegará, antes de que acabe el año 2023, la conexión a Internet de banda ancha ultrarrápida —con fibra óptica y superior a 100 Mbps (megabits por segundo)— .