Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias

lupa fuente
4
febrero
2020

La Peraleja

EMPRESAS Y MEDIO AMBIENTE

Referéndum en La Peraleja para que empadronados y propietarios se muestren a favor o en contra de la instalación de una granja porcina

El alcalde, Miguel Ángel Usano, ha abierto un proceso participativo desde hoy hasta el 15 de febrero ante la "trascendencia" del proyecto y la preocupación expresada por la población

M.R.J.

El alcalde de La Peraleja, Miguel Ángel Usano, ha convocado un proceso participativo o referéndum para que los vecinos empadronados o propietarios de bienes inmuebles urbanos en el municipio (y sus cónyuges o parejas) expresen su opinión a favor o en contra de que se instale en el término una granja porcina con capacidad para 2.000 cabezas y ampliable hasta 7.000. Tras conocer un proyecto "de trascendencia" para la localidad y ante la incertidumbre y preocupación que ha causado entre algunos habitantes permanentes y estacionales, el Ayuntamiento convocó una reunión el pasado sábado, 1 de febrero —aprovechando la celebración de San Blas—, en la que los asistentes debatieron sobre los pros y contras que conllevaría la instalación de esta explotación. masinformacion

31
enero
2020

Torrejoncillo del Rey

EMPRESAS Y MEDIO AMBIENTE

Avances para la granja porcina de 1.999 cerdos en Torrejoncillo del Rey y para la ampliación de 1.500 a 2.750 cabezas en la de Buendía

El Ayuntamiento de la primera está tramitando la licencia de obras para la conducción del suministro de agua y la Confederación Hidrográfica del Tajo informa de la concesión del caudal que necesita la segunda

Redacción

La explotación proyectada para 1.999 cerdos de engorde en Torrejoncillo del Rey y la ampliación de 1.500 a 2.750 cabezas de la que ya existe en Buendía siguen adelante. Aunque la primera se trata de una instalación para menos de 2.000 animales y el Estudio de Impacto Ambiental no necesita someterse a información pública —por eso no aparece en NEVIA, el portal oficial en el que la Junta de Castilla-La Mancha informa sobre estas iniciativas—, el Ayuntamiento torrejoncillero publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el anuncio de que está tramitando el expediente de calificación urbanística y licencia municipal de obras para el proyecto de diseño e instalación de la conducción para el suministro de agua a la futura explotación ganadera. masinformacion

30
enero
2020

Albarte Albalate de las Nogueras

CULTURA

Arte para movilizar a la población de Albalate de las Nogueras

Los artesanos de la Asociación Cultural 'Albarte' invitan a participar en su II Exposición Colectiva temporal gracias a la que, junto con los talleres, dinamizan el pueblo cada verano

M.R.J.

Los artesanos de Albalate de las Nogueras han comenzado a preparar su II Exposición Colectiva, en esta ocasión con la temática ‘Mujeres de Albalate’. Su idea es continuar con la iniciativa que pusieron en marcha el año pasado, entonces relacionada con los paisajes del municipio, para fomentar la actividad e implicación de los vecinos del pueblo, aunque la participación está abierta a cualquier persona, de cualquier edad, sexo y procedencia y a todas las disciplinas artísticas, siempre que representen a la mujer rural, de ayer o de hoy, según ha explicado a esta redacción Eva Gómez, una de las componentes de la Asociación Cultural 'Albalarte'. Esta entidad nació en 2017 a iniciativa de siete artesanos de la localidad que se unieron para dinamizarla con acciones como esta y a la vez exponer y vender sus trabajos. Desde entonces, todos los veranos imparten talleres en los que los participantes recuerdan antiguas profesiones o descubren nuevas técnicas. masinformacion

28
enero
2020

INE

INE 2019

Los municipios con varios núcleos de población o pedanías suman la mayor pérdida de vecinos de la Alcarria conquense

Restaron un total de 152 habitantes de los 183 que redujo la comarca durante 2018, según nuevas cifras del Padrón Continuo por Unidad Poblacional publicadas por el INE

Torrejoncillo del Rey (-22) volvió a ser el que bajó más censados, mientras que Caracenilla continúa en aumento (+2) junto con Castillejo del Romeral (+3), La Langa (+2), Salmeroncillos de Abajo (+2), Valdecolmenas de Arriba (+2) y Bonilla (+1)

Redacción

Los 8 municipios de la Alcarria conquense que están formados por varios núcleos de población o tienen pedanías (34 de los 69 pueblos) restaron 152 habitantes de los 183 de habitantes que perdió la comarca durante 2018 (ver Alcarria Es Más, 28 de diciembre de 2019), según los nuevos datos del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero de 2019 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un ejercicio más, Torrejoncillo del Rey fue el que más vecinos redujo (-22) —aunque solo 6 en sus pedanías Naharros (-3) y Villar del Águila (-3)—, empatado en esta ocasión con Villas de la Ventosa (-22), que rebaja su población en casi todos los pueblos: Bólliga (-7), Culebras (-3), Valdecañas (-3), La Ventosa (-3) y Villarejo del Espartal (-2). masinformacion

27
enero
2020

Navia Alma Tierra

CULTURA Y DESPOBLACIÓN

La exposición de fotos y el libro 'Alma Tierra' de José Manuel Navia y Julio Llamazares llegan a Cuenca el 6 de febrero

La Fundación Antonio Pérez de la capital acogerá este "recorrido geopoético y visual" que incluye a pueblos de la Alcarria conquense como Olmedilla de Eliz, Castillejo del Romeral, Priego o Portalrubio

M. Raspal Jorquera

El proyecto 'Alma Tierra', un libro y una exposición itinerante del fotógrafo José Manuel Navia y el escritor Julio Llamazares en los que aparecen varios pueblos de la Alcarria conquense como Olmedilla de Eliz, Priego o Portalrubio de Guadamejud (ver Alcarria Es Más, 16 de noviembre de 2019), se presentará el jueves, 6 de febrero a las 20h en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, según anuncia esta en su página web y tal y como ha confirmado el propio Navia a esta redacción. 'Alma Tierra' quiere ser ante todo “un homenaje a quienes ya no están, a su cultura y a su memoria, que es la memoria de la tierra” y también “a las personas que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo”, como explica el fotógrafo en su página web. masinformacion

23
enero
2020

La Cava Garcinarro FITUR

FITUR 2020

El yacimiento La Cava de Garcinarro, ejemplo del importante papel de las asociaciones en la protección y difusión del patrimonio

Ha sido el único recurso turístico de la Alcarria conquense que se ha presentado en el día de Cuenca de esta edición pues la iniciativa de participar debe partir de ayuntamientos, asociaciones u otras entidades

Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a FITUR (Madrid)

Que una localidad con tan pocos habitantes como Garcinarro —una de tantas en la “despoblada” Alcarria conquense— presente el yacimiento arqueológico de La Cava en un escaparate mundial tan importante como la Feria Internacional de Turismo FITUR 2020 no es fruto de la suerte ni de los contactos sino del trabajo previo desarrollado por su Asociación Cultural, tanto en los últimos meses para este importante evento como desde su creación en 2017, ofreciendo visitas guiadas y actividades durante todo el año para su puesta en valor y difusión. “En un pueblo tan pequeño si no fuera por la asociación, La Cava se vería abandonada. Son sus 220 socios los que luchan y la protegen”, afirmó durante la presentación su presidente, Antonio Fernández Odene, quien ha sido alcalde durante 16 años y actualmente es concejal del Ayuntamiento de Valle de Altomira —municipio que conforman Garcinarro, Jabalera y Mazarulleque—. masinformacion


Anterior-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-Siguiente

Subir











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más