M. Raspal Jorquera
Los habitantes de Mazarulleque no van a dejar de presionar a la Administración autonómica en su reclamación para que repare el tramo de la carretera autonómica CM2000 entre los puntos kilométricos 16 y 25 que discurren desde esta localidad hasta el cruce de Vellisca. Según ha anunciado a esta redacción su representante, Juan Carlos Bermejo, hoy se han reunido varios de ellos y la alcaldesa pedánea, Dolores Bermejo, con el director provincial de Fomento en Cuenca, José Ignacio Benito, para presentarle las 250 firmas recogidas —el pueblo tiene 84 habitantes— pidiendo a la Consejería de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha que lo arregle de forma urgente pues lleva más de 20 años” en una situación "lamentable” y supone un “peligro" para los usuarios por "la estrechez de la vía y el mal estado del asfalto”.
Mónica Raspal Jorquera
La norma que amplía de uno a dos kilómetros la distancia obligatoria de las granjas porcinas (excepto las de autoconsumo) a los núcleos de población de Castilla-La Mancha no afecta a los expedientes ya iniciados ni tampoco a las explotaciones avícolas, que seguirán sin limitación legal. Tampoco hace referencia a ninguna extensión para el vertido de residuos y purines, que seguirá establecido a 200 metros de los municipios. La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el esperado decreto —entrará en vigor dentro de 20 días a contar desde hoy— que establece las normas para la ordenación y registro de explotaciones ganaderas y núcleos zoológicos. En él figuran requisitos relacionados con el mantenimiento de niveles higiénicos y sanitarios, la limpieza y desinfección de los vehículos que accedan a las explotaciones, la gestión de los excrementos sólidos y líquidos y la disposición de lugares exclusivos para la cuarentena, observación, tratamiento o secuestro de animales enfermos.
M.R.J.
La hasta ahora concejal del Ayuntamiento de Barajas de Melo, Milagros Llorente, ha sido elegida nueva alcaldesa del municipio tras la renuncia presentada por Luis Ayllón, quien ha ostentado el cargo durante 24 años, habiendo sido previamente concejal durante ocho. Según ha explicado él mismo a esta redacción, los médicos le han recomendado rebajar el nivel de preocupación y estrés por un dolor relacionado con el sistema nervioso, por lo que ha tomado la importante decisión de dejar la Alcaldía. En estos casos, aclara que es necesario convocar un Pleno Extraordinario de la Corporación Municipal en el que son candidatos los siguientes en las listas electorales de los últimos comicios y votan los concejales.
Redacción
Dentro de lo que ha denominado el Plan Especial de Restauración de Obras de Arte —financiado en un 75 por ciento por la institución provincial y el 25 restante por el Obispado—, la Diputación de Cuenca ha anunciado que “en unas semanas” comenzarán los trabajos de restauración de los retablos de las iglesias de tres municipios de la Alcarria conquense —junto con otros de la provincia—, los de Gascueña, Valdemoro del Rey y Portalrubio de Guadamejud, aunque la actuación en este último fue anunciada por este organismo hace más de un año. En estos casos, serán técnicos de empresas externas supervisados por el Centro de Conservación de la Diputación —que se encargará de controlar tanto la adjudicación y contratación como la ejecución— los que se desplazarán hasta las localidades para acometer las actuaciones, pues se trata de obras de arte de gran envergadura que por su tamaño no pueden ser trasladadas.