M. Raspal Jorquera
Desde hace dos años y medio, los vecinos de La Peraleja cuentan con una ayuda adicional cuando lo necesitan, y por un módico precio. Si no tienen tiempo para hacer una gestión o, en el caso de los ancianos o enfermos, necesitan que alguien les acompañe al médico o les compre medicamentos en la farmacia, llaman a Alberto Parrilla, también conocido como El Muchacho de los Recados, la empresa que puso en marcha tras pasar un tiempo desempleado. Cogió la idea de emprendedores similares que descubrió en otras zonas navegando por Internet y desde entonces se ha dado a conocer en toda la Alcarria conquense pues, aunque la mayoría de los clientes son de su pueblo, también ha trabajado en Garcinarro, Huete, Villalba del Rey y Buendía e incluso en Campo Real (Madrid), donde estuvo haciendo una mudanza el pasado verano. Según ha explicado a esta redacción, su balance es “positivo” aunque sigue “peleando día a día” o, como buen atlético, “partido a partido”, expresión que utiliza el entrenador de su equipo de fútbol, Diego Pablo Simeone.
Redacción
Dos artistas de Huete, Mario y Manolo, están participando en la I Bienal Internacional de Pintura de México que se celebra hasta diciembre en el estado de San Luis Potosí. Han sido seleccionados como representantes de España, uno de los cinco países invitados de este encuentro que incluye exposiciones, conferencias, seminarios, talleres, performances, presentaciones de libros y conciertos. Mario González Serrano es un artista o “trabajador del arte” —como a él le gusta definirse— formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) que a sus 25 años ya ha viajado por todo el mundo, los últimos junto a Manolo Bolaño, un cantante de éxito venido a menos que interpreta en la calle canciones tradicionales españolas y también de los países de acogida. Aunque Manolo proporciona los ingresos es Mario el que mueve los hilos, literalmente, en esta pareja artística. Para eso le dio forma con sus propias manos, aprendiendo a tallar la madera, a coser e incluso a diseñar un control de forma casera.
Mónica Raspal Jorquera
Buendía es una de las localidades de la Alcarria conquense que más turistas y atención mediática recibe y que más ha aumentado las visitas en los últimos años. A falta de acabar 2017 y de sumar los numerosos viajeros que acudirán durante el largo puente de diciembre, han sido más de 3.000 personas las que, en grupo o de forma individual, ha registrado la Oficina de Información Turística (OIT) municipal, que además ha atendido más de 18.000 consultas, unas cifras que ya superan a las de 2016. De esos datos también hay que destacar el incremento de visitantes de fuera de España, asiáticos en su mayoría atraídos principalmente por una de las figuras talladas en la roca de la Ruta de las Caras, la escultura de Maitreya inspirada en el próximo Buda. si hace unos años, el responsable de esta OIT, Alberto del Val, achacaba el aumento del turismo a su interesante Museo del Carro y a la puesta en funcionamiento en 2013 de un área de aparcamiento para autocaravanas dos años después destaca el “boca a boca” como uno de los motivos más importantes. Según ha explicado a esta redacción, cada vez son más numerosas las recomendaciones de las personas que les visitan y es habitual que repitan con más amigos o familiares porque les ha encantado el pueblo.
Redacción
Aunque se sienten “muy contentas” porque se vayan recuperando las ayudas que las bibliotecas municipales perdieron en 2012, las asociaciones de bibliotecarios de Castilla-La Mancha —entre ellas la de Bibliotecarios Asociados de Cuenca (BAC)— han echado en falta que el presidente autonómico mencionara una partida para mantener o contratar personal, algo algo que esperan sea "un olvido" pues lo consideran “esencial” para garantizar que estos servicios sigan dirigidos por profesionales. En el Pleno de las Cortes Regionales del pasado 18 de octubre, Emiliano García Page se comprometió a destinar 600.000€ para la adquisición de fondos, 400.000€ para actividades de animación a la lectura y 300.000€ para renovar equipamiento. Los bibliotecarios agradecen este “esfuerzo” pero también advierten de que estarán muy atentos para que se cumpla lo prometido con un presupuesto real destinado a esos fines. En el comunicado que han hecho público, califican el anuncio de un “importante paso” pero recuerdan que “todavía no es lo deseable”, pues creen que la "cifra ideal" llegaría a los 4.000.000€.