M.R.J.
Las actas municipales son una importante fuente de información sobre cada localidad pues, además de las deliberaciones y acuerdos adoptados por las coporaciones municipales, aportan valiosos datos sobre la forma de vida de la sociedad de la época. El concejal de Cultura optense, Manuel Olarte, ha continuado con su trabajo de recopilación e investigación de estos documentos y el próximo sábado, 13 de febrero, realizará un recorrido por el Huete del siglo XIX en una conferencia organizada por la Asociación Cultural 'Amigos de Radio Chopera' —con la colaboración del Ayuntamiento de Huete— dentro del ciclo de historia local sobre esta importante ciudad de la Alcarria conquense. Destaca el capítulo dedicado a los principales hitos o avances sociales de dicho siglo, como la visita del rey Fernando VII, el abastecimiento de agua potable o la construcción del ferrocarril.
Redacción
El cementerio de Gascueña, la ermita de La Ventosa y las iglesias parroquiales de Cañaveruelas, Naharros, Pineda de Gigüela y Verdelpino de Huete, han sido incluidas en las 46 actuaciones de recuperación y conservación del patrimonio religioso del convenio que mantienen desde hace más de 10 años la Diputación Provincial y el Obispado de Cuenca y que han renovado esta mañana. A ellas se sumarán otras ocho intevenciones correspondientes al pasado ejercicio pero que están pendientes de ejecución (ver Alcarria Es Más, 5 de febrero de 2015). De una inversión total de 700.000 euros, cofinanciada al 50 por ciento por ambas entidades, 74.000 se destinarán a la rehabilitación de edificios religiosos de la Alcarria conquense.
M.R.J.
El próximo 23 de febrero, el Bibliobús volverá a realizar su parada mensual en Salmeroncillos, uno de los 11 municipios de la Alcarria conquense que, junto con otros tantos del resto de la provincia, se encuentran sin servicio de biblioteca móvil “hasta nuevo aviso” desde finales de 2014 (ver Alcarria Es Más, 1 de diciembre de 2014). Según ha publicado el concejal Javier Torrijos Muelas en el grupo de Facebook de esta localidad, el Ayuntamiento lo solicitó a la Junta de Castilla-La Mancha y han tardado más de tres meses en restablecerlo, aunque todavía no aparece en el buscador del portal de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha. Torrijos no entiende que lo eliminaran sin comunicarles nada cuando, a finales de 2014, reestructuraron esta prestación desde los Servicios Periféricos de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno autonómico para “optimizar recursos” y atender a los pueblos que contaran con, al menos, un usuario.
M. Raspal Jorquera
Desde ayer, Huete cuenta con un atractivo cultural más para quien se acerque a conocer a fondo esta "noble y leal ciudad" de la Alcarria conquense: una casa-cueva rehabilitada en el barrio de Atienza donde se elaboran artesanalmente productos con lavanda cultivada en los campos optenses. La empresa Lavandaña ha inaugurado su centro de trabajo, ‘La choza del abuelo’, un homenaje al que fue el hogar de la familia de una de sus fundadoras, Mercedes de Loro, quien junto a Maite Bermejo y Pedro Corpa, puso en marcha este proyecto hace más de un año comercializando el primer licor de lavanda producido en nuestro país, al que después se sumaron la crema y el gin-tonic. La idea de Mercedes y Maite es la de dar a conocer un trabajo artesanal único en la zona con esta planta cultivada en las áridas tierras de la comarca y a la vez mostrar cómo eran las antiguas chozas excavadas en las rocas de la falda de la montaña —bajo los restos del Castillo— en las que vivieron muchos vecinos de Huete.