Restos del castillo de Gascueña, cuya investigación recogerá la obra
M.R.J.
23 elementos de la arquitectura fortificada de la Alcarria conquense —entre castillos, villas, murallas y torres— formarán parte del libro que, a modo de enciclopedia, va a editar la Diputación de Cuenca con los estudios arqueológicos e históricos de un total de 104 construcciones defensivas de la provincia. Entre estos se incluyen los de Alcantud, Alcohujate (torre en el cerro Pelao), Castillo de Albaráñez (castillo o torre), Barajas de Melo (Miraflores y cerro Atalaya), Bólliga (Garañoncillo), Bonilla, Buendía, Canalejas del Arroyo (iglesia fortificada por Perafán de Ribera), Cañaveras, Cañaveruelas (castro de Santaver y yacimiento de Ercávica), Castejón, Castillejo del Romeral, El Castro (Barajas y/o Cañaveruelas), Cuevas de Velasco (Calatañazor o del Águila), Gascueña, Huete, Jabalera (cerro Pelao), Mazarulleque, Moncalvillo de Huete (Los Castillejos), Noheda (El Castillejo), Priego, Torralba y Torrejoncillo del Rey —y también Loranca del Campo (2 km al oeste del pueblo)—, según el listado de contenidos de la obra que ha facilitado a esta redacción la asociación SOS Patrimonio Conquense.
Esta entidad que vela por la divulgación y la defensa del patrimonio cultural y natural de la provincia considera que “va a ser un gran libro” que ayudará a dar a conocer los castillos y fortificaciones de Cuenca pero considera “una pena” que en el equipo de 16 expertos (historiadores, arqueólogos, arquitectos y castillólogos) no se hayan incluido los estudios e investigaciones de otros autores.
Torre de lo que fue el castillo de Torralba.
El coordinador del trabajo, Miguel Salas, ha anunciado a Alcarria Es Mas que, tras la reunión mantenida recientemente con el presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, para entregarle la memoria USB con los textos y las fotos, esperan poder presentarlo a finales del próximo abril, aunque matiza que es "arriesgado" precisar fechas cuando hay que maquetar, imprimir y encuadernar 600 páginas.
Por su parte, Prieto hizo hincapié durante dicho encuentro en la importancia de una obra que