Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

entrevistas

lupa listado
18
mayo
2016

Zascandileando por Cuenca

TURISMO Y CULTURA

El arte de disfrutar de las cuevas del vino

Zascandileando por Cuenca nos invita a conocer estas construcciones conservadas y aún utilizadas en muchos pueblos de la Alcarria conquense

Zascandileando por Cuenca

Arreglar el mundo. Hablar del tiempo. Solucionar los problemas del pueblo. Invitar a un vino rápido. Echar el aperitivo en la hora del Ángelus…Existen múltiples razones por las que pasar un buen rato en la cueva. Evidentemente, no estamos hablando de cuevas donde habiten animales salvajes o moras encantadas. Nos referimos a las conocidas cuevas del vino, las cuales se utilizan para elaborar y conservar esta bebida. Se encuentran en muchos municipios de la provincia de Cuenca, principalmente en la comarca de la Alcarria. Hablamos de pueblos como Villar de Domingo García, Arrancacepas, Albalate de las Nogueras, Mazarulleque, Villaconejos de Trabaque, Castejón o Torralba y un pueblo que nos afecta de lleno, Horcajada de la Torre.masinformacion

7
abril
2016

Zascandileando por Cuenca

PATRIMONIO RELIGIOSO

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Canalejas del Arroyo

En su colaboración mensual, Zascandileando por Cuenca nos detalla la historia, arquitectura y obras que alberga esta magnífica construcción de la Alcarria conquense

Texto y fotos: Zascandileando por Cuenca

Suele ser común elaborar reseñas sobre municipios y, en su interior, describir brevemente las construcciones más destacadas. Pocas veces nos paramos con detalle a explicar los monumentos. La Alcarria conquense posee un patrimonio espléndido y poco reconocido. Por ello, hoy traemos un post dedicado a uno de los templos más impresionantes dentro de su geografía. Ubicada en Canalejas del Arroyo, vamos a conocer un poco más sobre la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Su construcción debió comenzar antes de 1574 —fecha que data en una inscripción del exterior, aunque no se puede concretar si fue la de su término o de una de sus fases, según apunta su párroco, el Padre Pascual—, no puedo concretar si fue el termino de la Iglesia o una de sus fases y se prolonga durante el siglo posterior, trabajando en ella notables canteros como Martín de Ocaña, Rodrigo de la Pedrosa y Hernando de Palacio. Es un edificio de un volumen considerable, similar a las fortalezas. Originalmente constaba de tres naves, pero al fallar las columnas o arcos, tuvo que ser reforzada con voluminosos contrafuertes (muy llamativos) y arcos complementarios ante la posibilidad de venirse abajo. masinformacion

6
marzo
2016

Zascandileando por Cuenca

INFORMACIÓN Y TURISMO

Principales ejes de comunicación por carretera en la Alcarria conquense

Zascandileando por Cuenca recopila, en su colaboración mensual, los accesos básicos en vehículo para que el viajero diseñe sus rutas por la comarca

Zascandileando por Cuenca

La semana pasada estuvimos zascandileando un poco por la Alcarria y, cómo no, tuvimos que echar mano del teléfono móvil para revisar el itinerario. La verdad es que no somos precisamente unos genios en lo que a orientación se refiere. A raíz de un par de despistes que tuvimos, se nos ocurrió crear este post para poder ayudar a diseñar las rutas y que el viaje sea lo más corto posible. Nos hemos centrado en las carreteras más importantes que cruzan la comarca, es decir, estatales (autovías/nacionales) y autonómicas (principales/comarcales), dejando de lado las locales, ya que si no esta reseña sería eterna y demasiado densa. Sin más dilación os dejamos con las carreteras que vertebran la Alcarria conquense. Preparad el vehículomasinformacion

2
febrero
2016

Zascandileando

INFORMACIÓN Y TURISMO

Bajando el río Escabas hasta Priego

En su colaboración mensual, Zascandileando por Cuenca nos invita a recorrer estas aguas y a conocer el desaparecido oficio de los gancheros

Zascandileando por Cuenca

Hace unos meses tuvimos una toma de contacto muy bonita con este bello río. Era verano, bien entrada la tarde. Andábamos un poco perdidos por la sierra, a la altura de Poyatos, cuando decidimos preguntar en algún lugar con el fin de que nos indicaran el camino más rápido hacia la capital. Dicho sea de paso, también nos apetecía un refrigerio. Nos aconsejaron el camping Serranía, y allí fuimos. Tras recuperar fuerzas nos recomendaron seguir por la carretera CUV-9031, es decir, continuar ese trayecto hasta llegar a Cañamares. Allí cambiaríamos el sentido, tomando otra vía hacia Cuenca ciudad. Es muy probable que no olvidemos ese trayecto jamás. Nos gusta mucho conducir, y aquella carretera sinuosa en perfecto estado nos sorprendió sobremanera. La batería apagada de nuestros móviles nos impidió grabar la ruta, que hicimos en la más absoluta soledad. No encontramos ningún auto, ninguna compañía, solo la de un río que no se despegaba de nuestro lado. masinformacion

2
enero
2016

Zascandileando

INFORMACIÓN Y TURISMO

5 pueblos y 1 paraje natural que no te puedes perder en la Alcarria conquense

Zascandileando por Cuenca repasa los lugares visitados en esta comarca en su última colaboración con este portal, escrita en 2015

Texto y fotos: Zascandileando por Cuenca

Vale que son los lugares que hemos visitado este año de zascandileo. Vale que no son muchos. Vale que incluso de algunos todavía no hemos escrito, estando su reseña guardada en la recámara. Pero damos fe de que estuvimos allí de excursión y tenemos pruebas que lo demuestran, concretamente fotografías. Como último post de colaboración en este 2015 no se nos ocurre mejor opción que resumiros nuestro año por la Alcarria conquense, recomendándoos los lugares que hemos visitado, los cuales no tienen ni miaja de desperdicio. Esperemos vernos en este próximo 2016 y que sean muchos más pueblos los que os enseñemos a final de año.masinformacion

1
diciembre
2015

Zascandileando

INFORMACIÓN Y TURISMO

El embalse de Buendía. Malos tiempos

En su segunda colaboración, Zascandileando por Cuenca nos habla de uno de los parajes naturales más importantes de la Alcarria conquense, aunque de actualidad por su estado precario

Texto y fotos: Zascandileando por Cuenca

Se nos ha ocurrido hablar de uno de los pantanos más conocidos en la provincia de Cuenca, además de uno de los parajes simbólicos de la Alcarria. Antes de comentar por qué está de rabiosa actualidad, conviene explicar algunos datos de interés para informar a los lectores. Las obras finalizaron en 1958 y fueron en paralelo a las del cercano embalse de Entrepeñas. Se construyeron para abastecer de energía eléctrica a Madrid, y en la actualidad proveen de agua al trasvase Tajo-Segura. Ambos están comunicados por un canal superficial de cinco kilómetros, por lo que conforman una unidad de reserva artificial de agua que, en su tiempo, llegó a ser la más grande de Europa. Junto con los embalses de Zorita, Bolarque y Almoguera, forman el conocido como "Mar de Castilla".masinformacion


Anterior-2-3-

Subir











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más