Mónica Raspal Jorquera
Juan Luis (batería), Jose Julián (bajo y voces), Kike (guitarra rítmica) y Manu (guitarra solista y voces) son los cuatro componentes del grupo 'A/Rock A/Banda', que nació en el año 2010 cuando los hermanos José Julián y Juan Luis, residentes en Valencia pero velliscanos de sangre, hartos de aporrear las barras y las mesas de los bares, decidieron comprarse una batería y un bajo eléctrico para empezar a versionar a dos de sus grupos favoritos: Leño y Barricada. Montaron su "chiringuito" como "okupas" en una pequeña casa que se había construido su padre en el pueblo y ese mismo año, tocaron cinco versiones en la terraza del bar de Vellisca encontrando entonces a Kike, madrileño y velliscano de adopción, que estaba entre el público y decidió incorporarse a la banda tras "sufrir" las horas de ensayos de los que también eran sus vecinos en la localidad —“si no puedes con el enemigo únete a él”, pensó—. Como un trío funcionaron desde 2011 hasta abril de 2015, fecha en que se incorporó Manu, un vecino de Castillejo del Romeral que acudió a una de sus actuaciones y acabó como guitarra solista y voces atrapado por su "buen rollo". En junio de ese año ya dieron su primer concierto como cuarteto y el próximo 10 de diciembre actuarán de nuevo en casa, en la primera edición del festival 'Birrarock' de Vellisca.
Zascandileando por Cuenca
El mes pasado os enseñamos tres rutas por la comarca que conforman la primera parte de una serie de excursiones por los pueblos alcarreños (ver Alcarria Es Más, 18 de octubre de 2016). Recorrimos oeste y sur pasando por localidades como Barajas de Melo, Garcinarro, Pineda de Gigüela, La Ventosa, Gascueña o Cañaveruelas. Hoy os traemos la segunda parte con otros tres viajes por oeste y norte de la Alcarria. Como en la anterior entrega, siete pueblos por cada ruta con un itinerario aproximado de 50 kilómetros en coche.
Mónica Raspal Jorquera
En ese pequeño pueblo de la Alcarria conquense que es Portalrubio de Guadamejud todos identifican el saludo '¡Qué pasa, perlas!' con el inicio de uno de los vídeos que el youtuber local, 'Boot Cozar' (nombre artístico de Borja), cuelga todos los domingos a las 19.30 horas en su canal 'Boot Cozar Producciones' para hablar de cualquier tema que se le pasa por la cabeza —por muy sorprendente que este sea— o simplemente para contar una historia. Alcarreño por los cuatro costados —nació y vive en Guadalajara—, el pueblo de su familia materna protagoniza muchas de sus grabaciones, en las que refleja sus costumbres actuales y pasadas desde un prisma alejado de lo convencional, lo que le convierte en un creador de contenidos único en una zona muy necesitada de promoción. Apasionado de una afición que sueña con convertir en profesional, este polifacético artista —también ha hecho radio, escribe y canta— se define como "genial hasta en la vigilia" (frase que toma del 'Testimonio de Tim Burton' de La Hora Chanante), aunque es consciente de que no a todos gusta su original estilo, rompedor e incendiario en ocasiones como esas llamas que, acompañadas del característico sonido 'Bang, Bang', cierran todos sus vídeos.
Zascandileando por Cuenca
Tanto este mes como el que viene nos vamos a ir de excursión por la comarca. Hemos diseñado una serie de rutas por diversas zonas de la región para que el viajero las pueda tener en cuenta si desea salir a zascandilear un poco. Serán un total de seis, las cuales dividiremos en dos entregas de tres viajes cada una. Cada ruta incluye un total de siete pueblos alcanzando, aproximadamente, los 50 kilómetros de recorrido en auto. Esta serie de excursiones están pensadas para visitar en un día pequeños pueblos de la comarca que no alcanzan, salvo alguna excepción, los 500 habitantes. Por este motivo hemos dejado fuera los, probablemente, tres municipios con mayor patrimonio a contemplar. Son las tres localidades alcarreñas que constan de oficina de turismo: Huete, Priego y Buendía. Hemos querido diseñar las rutas de manera uniforme, por lo que incluir estos pueblos hubiera cambiado los viajes dado el número de tiempo que debe ser utilizado en poder visitar todos sus monumentos. Son lugares que requieren una buena parte del día para ser vistos completamente.
Texto y fotos: Zascandileando por Cuenca
Hace casi un año comenzaron nuestras colaboraciones con el magnífico portal La Alcarria Es Más. Desde entonces no paramos de sentirnos agradecidos por tan fructífera cooperación. El primer post que escribimos por aquel entonces tiene algo que ver con este, sobre todo en términos de formato. Hablábamos de los 5 lugares que no te puedes perder si visitas Huete. Hoy viajamos a otra de las joyas de la Alcarria: Priego. No cabe duda de la complicación que tiene escoger cinco monumentos dentro del extenso patrimonio religioso, civil y natural que posee la localidad. Para nosotros son los que más nos llamaron la atención, pero por supuesto es algo totalmente subjetivo y cada uno tendrá los suyos. La principal recomendación que podemos ofrecer es visitar el municipio entero, pues consta de multitud de lugares con encanto. Hemos dejado fuera monumentos que perfectamente podrían haber entrado en este top 5.
M. Raspal Jorquera
Electricista de profesión y autónomo desde hace 30 años, Isaías Juan Pérez nació y creció en Cañaveras, aunque pasó parte de su juventud en Valencia. Tras conocer a su mujer, natural de Albalate de las Nogueras, volvió a la Alcarria conquense para casarse y formar una familia en su pueblo, del que es alcalde desde hace tres años. Pese a que su experiencia política era nula, en 2011, ante las "difíciles" circunstancias económicas y de convivencia que atravesaba la localidad, se sumó a un grupo de vecinosque decidieron presentarse a las elecciones municipales para intentar cambiar, en la medida de lo posible, aquella situación. Consciente de que en estos pequeños municipios la línea que separa lo político de lo personal no está muy definida, compagina su trabajo diario con lo que él considera la "verdadera política": escuchar y tratar a todos por igual, "aunque no compartas lo que te proponen".