M.R.
Su propósito principal es sumar fuerzas para que las instituciones escuchen sus reivindicaciones. La recientemente constituida Asociación de Vecinos de La Langa, que ya cuenta con alrededor de 40 socios —entre ellos, el 90 por ciento de los residentes (permanentes y satélites) de esta pedanía de Huete— canalizará las quejas y sugerencias de los vecinos, que no son pocas. Su unión es “muy estrecha” —tanta que han preferido responder a esta entrevista como Junta Directiva— porque todos defienden “los mismos intereses”, los de su pueblo.
Redacción/Portalrubio Es Más*
Aunque emigró a Madrid en los años 60, al cabo del tiempo regresó a su pequeño pueblo de origen y, como tantas familias de la zona, convirtió Valparaíso de Abajo en su segunda residencia de fin de semana y vacaciones, defendiendo desde agosto de 2010 los derechos de sus vecinos a través de la Asociación de Mujeres 'Amval' que preside, un cargo en el que ha sido reelegida por segunda vez, ya este se renueva cada dos años. Así, Lucía Millán ya representa a 154 socias de un pueblo con unos 80 habitantes censados, implicadas como ella en mejorar y dinamizar la vida local. Lograr que se escuchen y atiendan sus peticiones es su mayor satisfacción.
Redacción/Portalrubio Es Más*
Implicado desde muy joven en el mundo asociativo, inició su vida laboral en la Administración pública, primero en el Ayuntamiento de Huete, donde vive desde niño —aunque nació en Madrid y su familia es de Tarancón, su padre tuvo que trasladarse a esta ciudad por motivos laborales— y después en la Junta de Castilla-La Mancha, cultivando un "espíritu de servicio público" que le ha llevado a aumentar su implicación y a adquirir más responsabilidades en la vida municipal hasta dar el paso de asumir hasta tres cargos institucionales.
Redacción/Portalrubio Es Más*
Cuevas de Velasco es un pequeño pueblo de la Alcarria conquense que, junto a Villar del Maestre —con el que conforma el municipio de Villar y Velasco—, apenas supera los 100 habitantes, según datos del INE de 2013. Sin embargo, la Asociación de Vecinos y Amigos AVACU, creada en 2008, ronda ya los 300 socios de diferentes edades, desde niños que no alcanzan el año hasta los más ancianos del lugar, todos "igual de importantes y necesarios" para sacar adelante la tarea de revitalizar el pueblo y recuperar a la vez sus tradicionesAsí nos lo han contado cuatro vocales de su Junta Directiva: Rafa, el ecologista del grupo; Ana, bibliotecaria que recorre las localidades de la zona a bordo del Bibliobús; Mª Ángeles, también concejal del Ayuntamiento de Villar y Velasco; y Mª Cruz, gerente y administradora de su propia empresa, su casa, que no es poco.
Redacción/Portalrubio Es Más*
Madrileña de nacimiento y profesora de Secundaria de profesión, Felisa Moreno-Manzanaro se trasladó a vivir a Olmedilla del Campo huyendo de la ciudad para disfrutar de una vida más plena en el mundo rural. Allí reside desde hace 3 años durante los que, como miles de profesores de toda España, se convirtió en un "recorte" del Gobierno regional. Pero, en lugar de quedarse en casa lamentándose, supo reciclarse y convertir lo que para ella siempre había sido un hobby, el aquagym y la natación —tiene el título de monitora y socorrista—, en su nueva profesión. Además, en octubre del año pasado se embarcó en la tarea de crear la Asociación Cultural y Deportiva Campos del Paraíso.
Redacción/Portalrubio Es Más*
Aunque nació en Cuenca capital pasó algunos años en la escuela de La Peraleja y nunca ha dejado de vivir en su "pequeño pueblecito perdido en la Alcarria conquense", de la misma manera que nunca se ha establecido de forma permanente en él, ni siquiera ahora que está jubilado ya que conserva "intacta" su capacidad viajera. Durante una prolongada vida académica de 36 años de docencia universitaria —entre la Complutense y la Autónoma de Madrid— ha mantenido una "constante y permanente" inquietud por la consideración de la discapacidad intelectual y mental, así como por la relación de iguales con el mundo latinoamericano, que visita dos veces por año. Sin embargo, como escribió en la introducción de uno de sus múltiples libros, 'Bases Farmacológicas de la Conducta (2012)' ha sido en La Peraleja donde ha trabajado intensamente pues la soledad, la paz y la tranquilidad "rebosan" y cubren las necesidades más exigentes para su labor.