Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

entrevistas

lupa fuente
23
junio
2022

Paco Auñón libro infantil

CULTURA

“Estoy totalmente convencido de que el entorno rural favorece el desarrollo de la imaginación de los niños. Por qué no reivindicar ese espacio de juegos con tanta libertad”

Paco Auñón, periodista de SER Cuenca natural de Albalate de las Nogueras, publica su primer libro, ‘Los inventos locos de Martin L’, una aventura dirigida al lector infantil con un pueblo como escenario

M. Raspal Jorquera

Aunque es su voz lo que más conocemos de Paco Auñón, director y presentador del programa radiofónico ‘Hoy por Hoy Cuenca’ en Cadena SER, al periodista de Albalate de las Nogueras siempre le ha gustado escribir y tiene varios cuentos y relatos publicados en su blog www.pacoaunon.blogspot.com, alguno incluso representado por los niños del colegio de su pueblo en una fiesta organizada por la Biblioteca Municipal. Sin embargo, hasta ahora no se había lanzado a publicar “en serio, en papel”. Según ha contado a esta redacción, lo que iban a ser unos cuentos ilustrados sobre gatos para los hijos de unos amigos se transformó finalmente en la novela de aventuras ‘Los inventos locos de Martín L’, que presenta este sábado, 25 de junio, en la Biblioteca María Lejarraga de Madrid y el próximo martes 28 en la Biblioteca Municipal del Centro Aguirre de Cuenca, esperando hacerlo este verano también en su localidad de origen.masinformacion

14
febrero
2022

Mayte Olmedilla Huete

CULTURA

Mayte Olmedilla rinde homenaje a todas las abuelas con una obra que, frente a la adversidad, reivindica el humor y el amor eterno, el propio

La violista, cantante y profesora de música con raíces en Huete se define principalmente como payasa y apuesta por una comedia comprometida que expone "temas pendientes", como quererse a uno mismo

Mónica Raspal Jorquera/Fotos cedidas por Mayte Olmedilla

Aunque en demasiadas ocasiones se utiliza como un término despectivo, la definición de payaso es la de “un artista de circo, generalmente caracterizado de modo extravagante, que hace reír con su aspecto, actos, dichos y gestos”, una profesión especialmente importante en los tiempos que corren, cuando conseguir que la gente sonría se ha convertido en un ejercicio terapéutico. Como payasa se define principalmente la violista, cantante y profesora de música, Mayte Olmedilla, nacida en Albacete pero con fuertes raíces optenses, pues toda su familia es de Huete y siempre ha mantenido una relación muy estrecha con el municipio. Tanto que allí se trasladó a vivir en septiembre de 2020, cuando la irrupción de la pandemia de COVID-19 paralizó la actividad artística y necesitaba salir de la ciudad, aunque a ella le gusta estar en varios sitios a la vez y seguir siempre su instinto, algo que ha hecho toda su vida, forjando así una polifacética trayectoria profesional. masinformacion

29
enero
2022

Alberto Alcocer Falcón Villalba del Rey

CULTURA

El artista de Villalba del Rey, Alberto Alcocer Falcón, amplía su universo imaginario a través de la literatura con su primera novela

‘El códice perdido' es una historia de aventuras en un mundo fantástico pseudo medieval que inicia la saga ‘El sexto reino’

Es conocido por sus trabajos de diseño como 'La tribu de Kongarti" y sus tribuñecos

Mónica Raspal Jorquera

Pintar y dibujar son aficiones que Alberto Alcocer Falcón cultiva desde su infancia, aunque no se dedica profesionalmente a ello. Sin embargo, ambas disciplinas parecen servirle para crear sus propios universos, mundos ficticios de criaturas imaginadas agrupados en su propia tribu iconográfica, en el caso del diseño, y en forma de nuevas especies entre lo animal y lo humano en su primer libro publicado. Se trata de ‘El códice perdido', una novela fantástica pseudo medieval que da inicio a la saga ‘El sexto reino’, cuya segunda entrega ya tiene escrita, tratándose de la misma historia pero con un salto generacional, según ha explicado a esta redacción. Aunque nació en Córdoba —donde solo vivió seis meses— porque allí estaban trabajando entonces sus padres, ambos son Villalba del Rey, alcarreño conquenses como el resto de su familia de Cañaveras y Tinajas. masinformacion

23
enero
2022

Álvaro Martínez Chana presidente Diputación de Cuenca

ENTREVISTA

"En lo que llevamos de legislatura estamos cerca de los 10 millones y medio de inversión extraordinaria en la Alcarria conquense, casi 1.300€ por habitante. No existe otra comarca con una inversión tan importante"

Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca

Mónica Raspal Jorquera

Por ofrecimiento de la propia Diputación de Cuenca, el actual presidente de esta, Álvaro Martínez Chana, ha realizado con Alcarria Es Más esta entrevista presencial en la que detalla algunas actuaciones e inversiones realizadas en la Alcarria conquense durante esta legislatura. También avanza algunos proyectos que van a afectar a esta comarca, consciente de que es "la gran desconocida" y de que "tiene muchos déficits con respecto a otras zonas", sobre todo "en comunicaciones, en infraestructuras turísticas y de patrimonio". Dado que es "la que más lo necesita", asegura que están haciendo un "esfuerzo importante" para beneficiarla de forma singular. Entre esas iniciativas que están estudiando o tienen previsto poner en marcha desde la institución provincial, cita la mejora de varias carreteras que unen pueblos de la Alcarria conquense, un servicio de puntos limpios móviles y un Plan de Patrimonio ligado al turismo que organice los recursos y establezca sinergias para ofrecer una experiencia completa y atractiva al visitante. masinformacion

26
diciembre
2021

Her Itage

CULTURA

Un innovador proyecto para recuperar el patrimonio musical visibilizando a las mujeres que hay detrás de las canciones

"Hacer de las artes musicales una comunidad más diversa, equitativa e inclusiva" es otro objetivo de 'Her Itage', una iniciativa de las músicas Marta Aparicio, de Vellisca, y Elena Martínez, de Quintanar del Rey

Mónica Raspal Jorquera

Dos de las pocas mujeres músicas que se pueden ver en los escenarios conquenses —a parte de las cantantes— se conocieron y decidieron tocar juntas para ver qué pasaba...Y solo necesitaron un par de conciertos para decidir que aquella unión encajaba y el resultado estaba en consonancia con los valores por los que ambas llevaban mucho tiempo luchando. Sabían que la iniciativa iba a representarlas en muchos planos distintos, además del musical, porque les salía del corazón. Así nació 'Her Itage' —fusión de los términos ingleses her (ella) y heritage (patrimonio)— según explica una de sus dos fundadoras, Elena Martínez, cantante, música, docente, periodista, diseñadora gráfica y agente de igualdad y género nacida en Quintanar del Rey. Su otra mitad en este propósito es Marta Aparicio, guitarrista, compositora, arreglista y profesora de guitarra natural de Vellisca. Juntas han puesto en marcha lo que definen como “un proyecto de recuperación del patrimonio musical, en el que las mujeres son las protagonistas, tanto en su papel de compositoras como de intérpretes”.masinformacion

23
noviembre
2021

Torrejoncillo del Rey

CULTURA

Pilares urbanos de Torrejoncillo del Rey

El autor de este reportaje, Carlos Cuenca, rememora esos lugares por los que corría el agua en el municipio, rescatando a la vez una parte de su historia y patrimonio contemporáneo

Texto y fotos de Carlos Cuenca Arroyo, empresario y concejal del Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey

Entre los numerosos paseos vespertinos por los arrabales del pueblo que he venido realizando este verano, han sido sin duda alguna los entornos de la Ermita o Cueva de la Esperanza y el vallejo del Arroyo Hortizuela los más frecuentados. Desde esta pequeña elevación de la Esperanza en la primera ladera que nos conduce al paraje de la Era Mata, con su pequeña población de pinos carrascos de reforestación, la panorámica de los primeros barrios de Torrejoncillo del Rey a la puesta de sol de estos días tan largos de verano, cuando la canícula nos da un respiro y la luz de poniente aviva los colores del paisaje, es espectacular, entretenidísima. Esta antigua ermitilla en ruina, de tantísimo encanto en su simpleza arquitectónica popular, se encuentra excavada en piedra de yeso aprovechando la elevación natural del terreno, tan característico de nuestro término, que inicia el camino de Horcajada. masinformacion


1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-Siguiente

Subir











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más