Redacción/Portalrubio Es Más*
Restauradora de profesión, Nieves Calcerrada ha tenido la suerte de poder comparar entre la vida del pueblo y la ciudad y el coraje de elegir. Valorando lo positivo y negativo de ambas, no cambiaría la opción de vivir en Caracenilla por nada del mundo. Con Cuenca y Madrid tan cerca puede aprovechar su oferta cultural y comercial y después regresar a esta pedanía de Huete de solo 40 habitantes pero que ha apostado fuerte por el turismo rural. Por los alojamientos que regenta —el Abergue Peñarrubias, los apartamentos El Mirador del Otero y la Casa Rural Sole— pasan urbanitas que manifiestan su hartazgo de la vida en la ciudad y sus ganas de trasladarse al campo pero Nieves cree que en realidad no son ciertas ya que en todas partes hay alternativas de vida y futuro para dar el paso adelante, solo hay que desearlo de verdad.
Redacción/Portalrubio Es Más*
Tras 26 años al frente del Centro de Mayores de Huete, su directora, Dolores Fresneda, destaca los avances logrados tanto en la atención como en la participación de un sector que ahora cuenta con independencia económica y cierto grado de instrucción, si no fruto de enseñanza reglada —un porcentaje mínimo tiene estudios medios o superiores—, sí por sus ganas de aprender y un interés creciente por engancharse a las nuevas tecnologías. Pese a que las actuales circunstancias económicas dibujan un futuro "difícil", Fresneda insiste en que este será como los propios mayores quieran que sea y mantiene vivo su deseo que las barreras intergeneracionales desaparezcan.
Redacción/Portalrubio Es Más*
El desarrollo de programas culturales y deportivos y una arcas municipales saneadas, no sólo a nivel presupuestario, sino con disponibilidad de tesorería para ofrecer trabajo a los parados del pueblo, son los logros principales por los que Antonio Luengo hace un balance positivo de los dos años que lleva al frente del Ayuntamiento de Villaba del Rey, sin olvidar, como cima de este periodo, el haber conseguido mantener las urgencias nocturnas para los seis pueblos que pertenecen al Punto de Atención Continuada (PAC) de esta localidad. Aunque esa lucha ha supuesto —y todavía supone— un gran esfuerzo por parte de todo el equipo de Gobierno, con jornadas agotadoras de muchos viajes y noches sin dormir, el resultado ha sido "tremendamente satisfactorio" porque para Luengo sería "impensable" que muchas personas viviesen una tercera edad de "zozobra" por una decisión "injusta".
Redacción/Portalrubio Es Más*
Aprendió a danzar a los 10 años y a sus 30 no solo sigue en activo, sino que preside la asociación folclórica creada en 2008 en Moncalvillo para conservar y dar a conocer una tradición que ha heredado de sus antepasados y cuyos orígenes se remontan a los pueblos paganos que conquistaron la Península, cuando era una danza guerrera —de ahí los palos y los componentes masculinos—, aunque con la aparición del cristianismo se transformó en un baile en honor a los santos. Por ello, anima a las localidades que la han perdido a recuperarla solicitando la actuación de un grupo que engancha, porque los que lo conocen siempre quieren repetir.
Redacción/Portalrubio Es Más*
Aunque las dificultades económicas y la actual coyuntura política han echado por tierra la ilusión por realizar proyectos nuevos y ambiciosos con la que llegó al cargo hace dos años, Antonio González Duque, el joven alcalde de Tinajas, considera que, ahora más que nunca, hay que seguir luchando por conservar las infraestructuras y mantener los servicios sociales del pueblo como base de la igualdad social y por ayudar a sus ciudadanos a mejorar su calidad de vida. Pese a que,desde el punto de vista sociológico cree que como conquenses todavía impera en la localidad el "espíritu del ea", califica a sus vecinos como gente emprendedora y trabajadora a la que también le gusta disfrutar la vida en comunidad.
Redacción/Portalrubio Es Más*
En los casi 10 años que lleva al frente del Ayuntamiento de Gascueña, María del Rosal Martínez Balmisa ha visto cómo se transformaba una localidad que ha duplicado con creces su población, pasando de los 110 habitantes censados en 2003 a los 225 con los que cuenta en la actualidad. El hecho de que muchos de los que emigraron en los años 70 hayan conservado sus casas familiares o hayan construido o comprado otras nuevas es la causa, según la alcaldesa, de que tanta gente vuelva al pueblo con asiduidad, aunque el mérito también reside en el empeño del equipo consistorial en mejorar la calidad de vida los vecinos, fomentando un ambiente agradable, acogedor y de participación ciudadana en un entorno "inigualable" de un pueblo que intenta conservar su imagen y su cultura.