Niños de Buciegas aprendiendo a jugar a las canicas. Foto de la Asociación Sociocultural.
Redacción
Por un día, los más jóvenes de Buciegas —un pequeño pueblo de la Alcarria conquense con 45 habitantes, según datos del INE 2017—, dejaron en casa los móviles y tablets para volver a jugar por las calles y caminos del pueblo como hacían los niños de la era pretecnológica. El objetivo de la ‘Asociación Sociocultural Amigos de Buciegas’ —que cuenta con 130 socios— era recuperar y dar a conocer, de la mano de los mayores, los viejos pasatiempos como las carreras de aros —juguete en forma de circunferencia que se hacía rodar con un palo intentando que no cayera y que han reproducido para la ocasión—, el gua o juego de las canicas —los participantes intentaban meter las bolas en un agujero en el suelo impulsándolas con los dedos— y la billa castellana —similar a los bolos pero con lanzamiento de mazas cilíndricas y dejando siempre uno de pie para ganar—.
Carreras de aros, reproducidos para este día. Foto de la Asociación Sociocultural.
Pero estas jornadas que han difundido con la apropiada etiqueta #dejalatablet, también buscaban que los más pequeños profundizaran en los parajes del municipio, sus alimentos e industria, sus viejos oficios y su historia. Para ello organizaron la gymkana #Conocetupueblo por equipos de siete personas en la que tenían que resolver cuatro pruebas. Los en torno a 25 participantes contaban con un mapa que les invitaba a aprender los nombres de los árboles, a conocer su patrimonio (por ejemplo, los eremitorios), a buscar lugares del término y a averiguar cómo se alimentaban los animales con los productos de la dehesa, cómo era la industria del cáñamo y que se fabricaba con él. Y, para animarles a visitar también otra parte de la comarca, después hicieron un recorrido en bicicleta sumándose a la 4ª Marcha Cicloturista de su vecino Olmeda de la Cuesta.