Parque móvil de Motilla del Palancar. Foto: Bomberos Cuenca 112.
Redacción
La apertura de nuevos parques de bomberos en la provincia de Cuenca ha vuelto a ser reclamada tanto por la Asociación de los Bomberos de la Provincia de Cuenca (ABPC) como por varios sindicatos y por los grupos políticos IU y PSOE, dado que consideran que los tiempos de respuesta actuales desde los de Tarancón y Motilla del Palancar son muy elevados y se está “poniendo en riesgo no sólo bienes materiales de los ciudadanos, sino también sus propias vidas”. Además, creen que no resolverá el problema el convenio que, según ha anunciado el Ayuntamiento de Cuenca, firmará en breve con la Diputación provincial para que los bomberos de la capital atiendan las incidencias de los municipios de la Alcarria y la Serranía —la Diputación destinará una partida de 125.000 euros de sus presupuestos para ello—.
Desde el Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB) y CC.OO. han denunciado que el tiempo de respuesta desde Tarancón hasta el municipio serrano de Poyatos, donde el pasado martes hubo un accidente de tráfico en el que volcaron tres caminones y un conductor quedó atrapado, fue de 1 hora y 50 minutos, pero desde Cuenca capital es de 1 hora y 18 minutos, “excesivamente elevados” ambos. Por ello solicitan la apertura de un nuevo parque que de cobertura a la zona norte y que la Diputación invierta así el incremento de cuotas que impuso a los ayuntamientos para contar con un Servicio Provincial de Bomberos —disolviendo el Consorcio Cuenca 112— en cubrir las necesidades asistenciales de dichas localidades (ver Alcarria Es Más, 19 de noviembre de 2015).
Diapositiva de UGT sobre cómo no se cumplirían los tiempos límite en muchas localidades incluso contando con el parque de Cuenca capital.
Por su parte, la Asociación de Bomberos de la Provincia de Cuenca (ABPC) y UGT han aludido al reciente incendio de una vivienda en Valsalobre (Serranía) al que consiguieron llegar los bomberos del parque de Tarancón 2 horas después de su salida tras el aviso. Algo similar sucedió hace unos meses en la localidad alcarreño conquense de Torralba, donde los vecinos arriesgaron su vida realizando actuaciones de contención hasta la llegada de los profesionales y posteriormente recogieron firmas para quejarse de la situación (ver Alcarria Es Más, 16 de abril de 2016). Ante la “gravedad” de estos y otros sucesos han apelado a la “responsabilidad” de la Administración provincial de poner los “medios humanos, económicos y materiales necesarios” para solucionar esta problemática, realizando un exhaustivo estudio de necesidades en la provincia, siempre teniendo como premisa fundamental que es obligado ofrecer tiempos de respuesta a las emergencias inferiores a media hora, algo que se solo se consigue abriendo más parques.
Y es que, como ya expusieron en una mesa redonda el pasado el pasado 27 de octubre (ver Alcarria Es Más, 14 de noviembre de 2016), los máximos recomendados son de 20 minutos para intervenciones en exterior y de 6 a 12 en interior pero en Cuenca actualmente oscilan entre 20 minutos y 1 hora y 20 dado que, pese a ser una de las provincias más extensas de Castilla-La Mancha, está "a la cola en número de parques y de efectivos". Además, aludieron a la "falta de protocolos de intervención y de una regulación normativa" que fije el personal, vehículo y material mínimo, lo que les impide prestar un servicio "con garantías".
También IU considera insuficiente el acuerdo entre Ayuntamiento y Diputación pues coincide en que solo será “una parte de la solución que pasa, irremediablemente, por ampliar los puntos de acción en las comarcas Sierra y La Mancha”, mientras que desde el Grupo Socialista han resaltado que las cantidades que aparecen en el borrador del convenio no se corresponden con las que los responsables del PP están presentando ante los medios, pues en el documento se habla de atender "solo a 90 localidades por 120.000 euros". Asimismo, señalan que no aparecen los tiempos de respuesta, ni el tipo de servicio que se va a ofrecer, ni el número de efectivos y medios que se utilizarán. Por ello, han reclamando como “básico y muy urgente” que se inicien los trabajos para la construcción de un parque en la Serranía de Cuenca y que mientras tanto la Diputación convenie con el GEACAM —la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha— para utilizar las bases que tiene ubicadas en la provincia, así como con otros parques que puedan ayudar en la atención de emergencias.