Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias


listado
5
agosto
2016

CULTURA

Pedro Yunta actualiza y amplía su recopilación de 'Conquensismos' incluyendo una capítulo sobre la historia de Castejón

Esta segunda obra "va más allá" del uso del vocabulario en la provincia publicado 1978 pues incluye un apéndice con la transcripción de la ‘Carta de Villa’ que Felipe II otorgó a este pueblo

Conquensismos

Redacción

“Alcarria, Sierra y Mancha, el corazón de Cuenca ensanchan”. Esta sentencia acompañaba la portada de la obra ‘Conquensismos’, un “diccionario” de palabras, frases y dichos populares publicado en 1978 por el profesor Pedro Yunta Martínez tras una “animosa recogida de datos, durante años, a lo largo y a lo ancho de la provincia” y sin “ninguna pretensión científica, con el sólo ánimo de complacer la curiosidad del lector”, como él mismo explicaba en la presentación. Muchos años después, el que ejerció como maestro en Castejón desde 1955 hasta 1971 —lo considera su “segunda patria chica”— presenta en este pueblo, el próximo domingo, 7 de agosto a las 20 horas, una versión actualizada y ampliada de esta obra que no es otra cosa que un “acercamiento a las palabras, dichos y coplillas de nuestros abuelos, junto con refranes y canciones de los diferentes y variopintos pueblos conquenses”, según apuntan los organizadores del Ayuntamiento local en su evento de Facebook.

Conquensismos

Portada del libro 'Conquensismos' publicado en 1978.

En su primera recopilación, Yunta aclaraba que más del 75% de las voces recogidas eran "arcaismos" (expresiones usadas en el pasado y caídas en desuso), abundando entre ellos los "aragonesismos" (de influencia aragonesa) y, en menor proporción, “deformaciones fonéticas” e influencias de ciertas "jergas" (modalidad lingüística de un determinado grupo social o profesional), acompañadas muchas de ellas con dibujos que ayudaban a comprender su significado de forma más completa. Pero este segundo libro “va más allá” del uso del vocabulario de esta tierra, pues incluye un apéndice con la transcripción de la ‘Carta de Villa’ que Felipe II otorgó a Castejón convirtiéndolo en realengo con todos los privilegios que todo ello conllevaba. Además, aborda el origen del nombre del pueblo, el año en que se fundó y quiénes fueron sus primeros pobladores.

Subir

mail Si quieres enviar tu opinión escribe a redaccion@alcarriaesmas.com











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más