El portal 'La Alcarria Es Más' es uno de los colaboradores de la ruta.
Mónica Raspal Jorquera (enviada especial a Jabalera)
Que el olor a gasolina y el rugir de 75 motores de todoterrenos 4x4, quads y boogies inunden la plaza de Jabalera el próximo 1 de octubre es el sueño de Juan Carlos de la Garza, un veterano amante de este deporte, especialmente si tiene fines altruistas. Tras haber participado en numerosas rutas en beneficio de los niños con síndrome de Down, decidió lanzarse a la no menos emocionante aventura de organizar la ‘1ª Ruta Solidaria Cultural Valle de Altomira-Buendía’, cuya inscripción deberá acompañarse de la entrega de un kilo de alimentos que los ayuntamientos de estos municipios se encargarán de donar a las familias más necesitadas de la zona (ver Alcarria Es Más, 19 de abril de 2016).
De la plaza de Jabalera partirán los vehículos el 1 de octubre.
Juan Carlos, al que todos conocen como Jabalera por su pueblo, está volcando toda su energía y entusiasmo en preparar este evento para que todo salga a la perfección y lograr que se desarrolle con la máxima seguridad. Son las mismas cualidades que derrocha conduciendo su boogie de bandera pirata, consiguiendo que incluso esta redactora, no muy amiga de la velocidad y la acción, en poco tiempo de trayecto se olvide de sus miedos y se sorprenda disfrutando del paisaje sin que el calor, la polvareda o las desconexiones del GPS desluzcan un ápice una experiencia en la que siempre prima el compañerismo.
Juan Carlos junto al resto de organizadores de la ruta a los que acompaño la redacción en un ensayo.
Y es que 'La Alcarria Es Más' tuvo el privilegio de vivir en primera persona uno de los ensayos de una ruta a la que ya se han apuntado 47 máquinas —el cupo de todoterrenos está cubierto aunque se pueden seguir registrando en lista de espera— y en la que participarén entre 90 y 100 personas. Junto a un grupo de compañeros de esta disciplina que desde el principio se han implicado en el proyecto, Juan Carlos debe realizar repetidamente el recorrido de 68 kilómetros para controlar su estado y los tiempos de cada una de sus seis etapas, marcando los desvíos y puntos importantes que no señalizarán hasta el día anterior para que nada los deteriore.
Juan Carlos de la Garza,al que todos llaman Jabalera, es el promotor del evento.
Saliendo del centro de Jabalera bajo la atenta mirada del Rollo de Justicia del siglo XVI —uno de los pocos conservados en la zona—, los vehículos circularán divididos por categorías y con un líder por grupo, que los reunirá en cada uno de los puntos importantes, como los cruces de caminos y carreteras (que en ese momento serán cortadas al tráfico por la Guardia Civil), para entrar todos juntos y “haciendo ruido” a Garcinarro y Buendía. En ambos términos realizarán las paradas culturales, en el primero para visitar su necrópolis visigoda y el yacimiento arqueológico de ‘La Cava’ —explicadas por su alcalde, Antonio Fernández Odene— y en el segundo su ‘Ruta de las Caras’ —con Alberto del Val, de la Oficina de Turismo —, pues uno de los propósitos principales de la jornada es dar a conocer el patrimonio cultural y natural de la zona.
La 'Ruta de las Caras' de Buendía será una de las paradas culturales de la ruta.
Así, durante el recorrido por las sendas autóctonas y serpenteantes que en algunos tramos fueron calzadas romanas, los participantes descubrirán los contrastes de la Alcarria conquense pues, más allá de la aridez de sus estepas yesosas, se toparán con la vegetación de frondosos pinares, robledales y encinas, atravesarán campos de amapolas y tierras de labor con cultivos de variados colores y en más de una ocasión divisarán el pantano pintando de azul el horizonte.
El contraste de paisajes del recorrido sorprenderá a los participantes.
Juan Carlos está convencido de que la belleza y la riqueza del paisaje y de la cultura de la comarca conquistará a los asistentes, por lo que tanto él como sus compañeros esperan que esta ruta sea la primera de muchas, variando en un futuro los recorridos. Por ello, aunque cuenta con el respaldo de los ayuntamientos de Buendía y Valle de Altomira, también se afana en seguir buscando el apoyo y la colaboración de empresas, medios de comunicación y población en general de la zona que quiera colaborar con una iniciativa que le dará relevancia y atraerá visitantes.
Unos 75 vehículos participarán en la ruta entre todoterrenos 4x4, quads y boogies.
El trayecto acabará volviendo al punto de partida, esa plaza de Jabalera que recibirá a los conductores como en su día a los reos condenados por la Inquisición —institución que tuvo sede en este pueblo—, aunque en lugar de ajusticiarles, les agasajará con una reconfortante comida en una nave del pueblo como broche final de una interesante jornada que a más de uno dejará con ganas de quedarse y seguir explorando la Alcarria. O volver en otra ocasión para dejarse llevar por la magia de lo desconocido e inesperado, por esas vivencias que no recogen las fotografías ni las guías turísticas porque forman parte de las emociones que tan bien les transmitirán Juan Carlos y sus compañeros, como lo hicieron a esta redactora. Gracias a todos y suerte en el camino.
1ª Ruta Solidaria Cultural Valle de Altomira-Buendía Abierta la inscripción y plazas según aforo. Más información: 629 03 90 05.
Inscripciones: de 8-8.30 en el Centro de Mayores de Jabalera. |