Descarga aquí el programa completo.
M. Raspal Jorquera
Reunir de nuevo a todos los nacidos y descendientes de Garcinarro que se marcharon y no han vuelto desde hace mucho tiempo —por no tener casa u otros motivos— para enseñarles cómo ha cambiado y evolucionado el pueblo es el objetivo del ‘Encuentro de Garcinarreros’ que está organizando el Ayuntamiento de esta localidad, tal y como ha explicado a esta redacción la concejal Olga Culebras. El sábado 14 de mayo, aprovechando la cercanía de la celebración de San Isidro, vivirán una emocionante jornada repleta de actividades, con mercadillo, comida popular, verbena nocturna, ruta por las cuevas que muchos habitantes están rehabilitando y visitas turísticas al Museo de Historia y su Centro de Interpretación Arqueológica y al yacimiento de ‘La Cava’.
Muchos vecinos de Garcinarro han acondicionado las antiguas cuevas.
Para dicha fecha se habrá iniciado la tercera fase de excavaciones en este asentamiento con origenes en la Edad del Bronce que próximamente será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla-La Mancha, tras el hallazgo de la muralla defensiva en las últimas investigaciones (ver Alcarria Es Más, 9 de octubre de 2015). Además, según ha anunciado Antonio Fernández Odene, alcalde de Valle de Altomira —término en el que se ubica ‘La Cava’— ya han comenzado a acondicionar la ruta de acceso caminando al yacimiento que comienza en la carretera CM-2000 en dirección Buendía.
Acceso a 'La Cava' desde la carretera CM-2000 en dirección Buendía.
La señalización de esta comenzará con un mapa del recorrido en el paraje conocido como ‘Fuente del Pozo’ —donde se puede aparcar el coche y hacer una parada técnica en su merendero— y continuará por la senda junto al arroyo en la que instalarán carteles explicativos de los elementos naturales más destacados (ver galería de imágenes), como la roca con forma de cabeza de serpiente, las cuevas eremíticas, las cazoletas o el antiguo poblado medieval de Mohorte con sus tumbas antropomorfas, escenerio en el que el periodista Íker Jiménez grabó las secuencias para el reportaje que incluyó en el programa ‘Cuarto Milenio’ emitido el 12 de marzo de 2010.
Taller de empleo de la Junta
Por otra parte, la Junta de Castilla-La Mancha ha aprobado la concesión de un taller de empleo al Ayuntamiento de Valle de Altomira para la 'Rehabilitación de edificios históricos' gracias al que podrá contratar a 8 trabajadores durante seis meses. Es uno de los dos asignados a la Alcarria conquense junto con el de 'Técnicas de pastoreo, cuidado, cría y manejo de ganado ovino' para el consistorio de Gascueña, según el listado actualizado el 26 de enero de 2016 publicado por el Gobierno autonómico.
Pincha en la imagen para ampliarla.