Imagen del estado del contenedor de residuos enviada por Raúl Puerto.
Redacción
Un vecino de Valdecolmenas de Arriba, Raúl Puerto, lleva tiempo denunciando que no se recoge el contenedor verde de residuos de la Mancomunidad del Gigüela, que ya ha contaminado el barranco Pedro Montero y también el río junto al que se encuentra en la localidad, por lo que terminará convirtiéndose en un problema de salud pública. “Lleva mucho tiempo así, en abandono”, asegura.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, le ha respondido que "llevará este tema a discusión" y le ha remitido al organismo gestor, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente (Consorma), desde donde han contestado que “tratarán” de que la citada Mancomunidad retire el container, pues a esta corresponden las funciones de “recogida, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos y el mantenimiento de vertederos” en los municipios que la conforman: Abia de la Obispalía, Pineda de Gigüela, Torrejoncillo del Rey, Villarejo de la Peñuela, Los Valdecolmenas y Villar y Velasco, sumando un total de 832 habitantes.
Reducción de tarifas para viviendas, empresas y servicios públicos
Por su parte, el Consorma se encarga de garantizar y coordinar el funcionamiento y financiación de los programas y de aumentar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos para proteger el medio ambiente en una actuación coordinada en toda la provincia y dentro de las líneas definidas en el Plan Regional de Castilla-La Mancha. Precisamente la Junta General de este organismo ha aprobado hoy su Presupuesto General para 2016 que aumenta en un 1,3% (3.671.711,94 euros) e incluye una reducción de las tarifas por recogida y tratamiento de residuos.
Aunque se mantienen sin variación las tasas para ayuntamientos (27,51€ al año) y tratamiento de empresas (31,46€/año), se rebajan un 4,8% las de particulares (tendrán que abonar 45,63€/año) y un 33,5% las de centros sanitarios, colegios, restaurantes, hoteles, hostales y pensiones (de los 265,69 actuales a 176,63€/año). También abonarán un 26% menos los comercios minoristas de alimentación, flores y planta, así como los supermercados (de 170,73 a 126,16€/año), mientras que las agencias de viajes, servicios financieros, centros de enseñanza sin comedor, etc, experimentan un descenso porcentual del 3,9%. Bajada similar a la aplicada para el grupo B (comercios de textil, calzado, cosmética, estancos, farmacias, etc), que pagarán 90,84€/año. Por su parte, los establecimientos incluidos en el grupo D (salas de fiesta, discotecas, cines, bares, cafeterías, etc) se beneficiarán de un 1,99% menos (117,75€/año).