Redacción
La empresa ‘Olivares de Altomira’ que los hermanos Pastor pusieron en marcha hace unos años en la localidad alcarreño conquense de Vellisca para producir aceite de la Alcarria de la variedad verdeja castellana, ha sido galardonada con un Premio Gran Selección Plata ‘Campo y Alma’ en la 33ª edición de estos conocidos como “Óscar de la alimentación” de Castila-La Mancha. Siendo los más antiguos de la comunidad, estos premios reconocen "el esfuerzo diario, la ilusión, el tesón y el afán de superación de todos los que forman parte del sector agroalimentario", desde los trabajadores del campo hasta las cooperativas y empresas que hacen posible que hoy sea el “motor de generación de riqueza” en la región, suponiendo el 17,9 % del PIB. En esta última edición, celebrada en La Solana (Ciudad Real) han incluido la marca de garantía de los alimentos de la región, ‘Campo y Alma’, que aglutina a los alimentos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) o Denominación de Origen Protegida (DOP), como es el caso de ‘Olivares de Altomira’.
Este reconocimiento que han anunciado a través de su cuenta de Instagram se suma a otros como el que recibieron el año pasado al ser premiados con la quinta mejor nota de los aceites ecológicos por la prestigiosa Guía Iberoleum o al que consiguieron en 2019 seleccionados como uno de los diez mejores del mundo en la feria Biofach que se celebró en Núremberg (Alemania).
Begoña González, copropietaria y maestra de almazara. Foto de cuenta de Instagram
Todo gracias a su apuesta por recuperar esos olivares centenarios situados a los pies de la Sierra de Altomira que fueron abandonados en los años 60, así como una cultura del aceite que siempre existió en una comarca hoy muy afectada por la despoblación. En la almazara que antes fue una fábrica de orujos en Vellisca, además de producir su propio aceite, los agricultores les llevan su aceituna para que se la muelan, una práctica históricamente habitual en la Alcarria conquense, no solo con el aceite sino con otros productos alimentarios. Asimismo, en su afán por educar y difundir la cultura del aceite de oliva ofrecen visitas guiadas y catas comentadas y en el futuro quieren abrir una tienda de venta de productos y un centro de interpretación del aceite de oliva donde impartir formación, como os conté en Alcarria Es Más, 29 de noviembre de 2020.