Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

entrevistas

lupa fuente
5
marzo
2018

Enrique García

TRIBUNA DE OPINIÓN

El porvenir de una Región

El autor analiza la repercusión de la proliferación de macrogranjas porcinas en el bienestar de la sociedad

Enrique García Pérez, profesor de Filosofía y vicepresidente de la Asociación 'Priego Vivo'

Durante el último Debate del Estado de la Región, el presidente de Castilla-La Mancha declaró que la región creció económicamente un 3´1 por ciento en 2016, la segunda que más lo hizo y la tercera en recibir más empresas. La bonanza de tal afirmación, empero, es una falacia que encubre una realidad bien distinta, cual es que el PIB de una economía no es un fiel reflejo de la mejoría en el Estado de Bienestar. Antes bien, lo que desvela es el mecanismo de las relaciones entre una Administración pública y el sector privado y cómo se puede abocar, aún más, en el malestar de una Comunidad. La consideración de “estratégica” de la industria porcina por parte de la Administración regional se confirma con el crecimiento de la exportación del porcino manufacturado, que subió de 54.523 toneladas en 2013 a 94.899 toneladas en 2017. Estos resultados verificarían las declaraciones del presidente. En efecto, el PIB tanto como la presencia del sector industrial se habrían incrementado. masinformacion

24
febrero
2018

María Ángeles Rodríguez

CULTURA Y PATRIMONIO

"Los fines de semana que tenemos actuación el pueblo se llena. Es increíble la gente que moviliza la danza"

Entrevista a María Ángeles Rodríguez, presidenta de la Asociación de Danzas y Paloteos de Moncalvillo de Huete, que celebra una década de actividad recuperando esta tradición y revitalizando con ella el pueblo

M. Raspal Jorquera

Desde 2008, María Ángeles Rodríguez dedica gran parte de su tiempo libre a coordinar las acciones para conservar y dar a conocer una tradición heredada de sus antepasados: las danzas y paloteos de su pueblo, Moncalvillo de Huete. Hace 10 años que fundaron la asociación que ella preside haciendo un balance "extremadamente positivo", pues no solo han actuado en teatros, programas de televisión y pueblos de toda la provincia y la comunidad —realizaron un intercambio con los danzantes de Galve de Sorbe (Guadalajara)—, sino que han conseguido conservar los pasos originales y recuperar paloteos "perdidos". En la entrevista que ha concedido a esta redacción, anima a seguir sus pasos a otros pueblos de la Alcarria conquense que tienen o tenían danza para evitar que esta se pierda y también nos adelanta sus intenciones de celebrar el 10ª Aniversario del grupo por todo lo alto y volcándose con quienes más les apoyan: los moncalvilleros que les siguen en cada actuación.masinformacion

31
enero
2018

Vicente Caballero

ENTREVISTA

"Esperamos que la despoblación no solo sea una moda sino que sirva para salvar a las comarcas y pueblos en riesgo de desaparición"

Vicente Caballero, presidente del GAL CEDER Alcarria Conquense

Mónica Raspal Jorquera

Vicente Caballero comenzó como vocal de la Junta Directiva del Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense entre los años 1995 y 1999, periodo durante el que fue alcalde de su pueblo, Villanueva de Guadamejud. Tiempo después se incorporó en representación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, etapa durante la que fue conociendo y aprendiendo los mecanismos de trabajo de esta asociación sin ánimo de lucro, involucrándose y colaborando cada vez en mayor medida. Afirma que le gusta participar en la toma de decisiones que afectan a la comarca, tanto que desde 2007 es su presidente. En esta entrevista repasa la trayectoria y el trabajo desarrollado durante casi 25 años por este GAL, explicando también los retos a los que se enfrenta y los planteamientos y acciones que desarrollará.masinformacion

19
noviembre
2017

Musa Tattoo Cuenca

ENTREVISTA

"La mentalidad de la gente ha cambiado, hay una conciencia social más abierta hacia los tatuajes"

Laura Egea, artista plástica con orígenes en Castejón y tatuadora en Musa Tattoo, su estudio en Cuenca

Mónica Raspal Jorquera

Con una vocación artística desde edad temprana y una amplia formación posterior, Laura González Egea dio sus primeros pasos en el mundo del tatuaje durante los seis meses que estuvo viviendo en Castejón, el pueblo de su padre que visita a menudo. Recuerda con agrado esta "etapa de iniciación" tatuando a familiares y amigos por la cercanía y el cariño que recibió de todas sus gentes. Así nació su pasión por la tinta y se enganchó a ella como "una forma de vida". Tras trabajar y aprender en centros de Alemania, Mallorca y Canarias, hace un año y medio se decidió a volver a Cuenca y abrir junto a su pareja su propio estudio de tatuajes y piercings: Musa Tattoo.masinformacion

6
septiembre
2017

Victorino Pérez Renom

ENTREVISTA

"Si convirtiéramos al menos toda la producción de la zona norte de Cuenca en ecológica, el resto de problemas se resolverían solos"

Victorino Pérez Remón, presidente de la Asociación Provincial de Agricultura Ecológica

Mónica Raspal Jorquera

Victorino Pérez Remón cree firmemente que la agricultura ecológica es el mayor recurso de futuro que tiene Castilla-La Mancha y así lo defiende allá donde va con la contundencia que le dan sus amplios conocimientos como agricultor y productor y, desde hace 25 años, como presidente de la Asociación Provincial de Agricultura Ecológica, una entidad creada hace unos 30, cuando estas técnicas se introdujeron en la comunidad y se dieron cuenta de que a los productos les faltaba calidad. Aunque cuenta que en sus inicos se pensaba que no tendría aceptación, asegura que el tiempo les está dando la razón demostrando ser el "cimiento" para que el resto se construya solo, tal y como cuenta en una entrevista en exclusiva con este portal.masinformacion

30
junio
2017

Radio Campos

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Radio Campos FM, una emisora que da voz a los vecinos y colabora en la recuperación de tradiciones

Desde enero de este año, 10 voluntarios realizan programas en directo los miércoles por la mañana y los domingos por la tarde y el resto del tiempo emiten redifusiones y música

Mónica Raspal Jorquera

La idea del proyecto surgió como se manifiestan los mejores sueños, por casualidad (o causalidad), en una conversación sobre la pequeña emisora FM que uno de los presentes tenía en casa y que se ofreció a donar al ver el interés que el tema despertó en sus oyentes. Así, cinco personas pusieron en marcha en enero de este año 'Radio Campos FM' para emitir desde el 90.6 de la FM para Campos del Paraíso, municipio muy cercano a la Alcarria conquense que conforman las localidades de Carrascosa del Campo, Valparaíso de Arriba, Valparaíso de Abajo, Loranca del Campo y Olmedilla del Campo, aunque sus ondas llegan hasta pueblos como Torrejoncillo de Rey, Horcajada de la Torre, Vellisca, Garcinarro, Huete, Saelices, Paredes o Tarancón y online al resto del mundo. Desde entonces, realizan programas en directo los miércoles por la mañana y los domingos por la tarde y el resto del tiempo emiten redifusiones y música. masinformacion


Anterior-4-5-6-7-8-9-10-11-12-

Subir











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más