Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza

siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

entrevistas
listado

6
octubre
2015

INFORMACIÓN Y TURISMO

"El blog aporta cercanía. Contamos nuestra experiencia en los pueblos: la ruta que seguimos, las anécdotas, las charlas con los vecinos..."

Jesús Manzano y Diego Leache, creadores del portal 'Zascandileando por Cuenca'

Zascandileando

Mónica Raspal Jorquera

Dos muchachos nacidos en Madrid, pero con el corazón en la provincia de Cuenca, especialmente en sus pueblos. Así se presentan Jesús Manzano y Diego Leache en el blog www.zascandileando.com, un portal que han puesto en marcha para "poner en alza" y dar a conocer la cultura y las costumbres de una "olvidada tierra" a través de las crónicas de sus andanzas. Por relaciones familiares o sentimentales, en Horcajada de la Torre (municipio alcarreño pedanía de Torrejoncillo del Rey) y Tresjuncos (en zona de La Mancha), han disfrutado y aprendido "lo que significa" ser conquense. Tanto les han dado estos lugares, que los llevan "por bandera" a cualquier rincón de la geografía, esa que les gusta recorrer como buenos zascandiles.

-Pregunta: ¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear este blog?

-Respuesta Diego: La idea fue de Jesús. Cierto es que andábamos con la intención de crear algún proyecto conjunto, y ahí apareció su ingenio.

-Respuesta Jesús: Buscando información sobre la provincia vi que había poco contenido sobre ciertos pueblos y me pareció una buena idea crear el blog para llenar este hueco y de paso conocer la provincia. Además, como soy experto en temas de SEO (posicionamiento en buscadores), vi que era una oportunidad muy buena para posicionarnos. Se lo propuse a Diego y, pese que al principio lo vio un poco complicado por el tema de vivir en Madrid, finalmente terminó aceptando.

-P: ¿Están vuestras profesiones relacionadas con la información y/o el turismo?

-R. Diego: Los dos somos graduados en 'Información y Documentación', pero al terminar tiramos por distintas especializaciones. Actualmente, yo trabajo en un archivo y no tiene que ver nada con el blog, pero siempre me picó el gusanillo de escribir, de hecho, toda mi vida quise ser periodista, pero cuando entré en la facultad me desilusioné y lo acabé dejando.

-R. Jesús: Después de terminar la carrera, estudié un máster en Community Management y a partir de ahí me he ido formando en diversos cursos y por mi cuenta en temas de marketing digital, siendo actualmente a lo que me dedico.

"Buscando información sobre la provincia vi que había poco contenido sobre ciertos pueblos y me pareció una buena idea crear el blog para llenar este hueco y de paso conocer la provincia"

-P: Vuestro propósito es dar a conocer la provincia, ¿consideráis que está lo suficientemente bien promocionada?

-R. Jesús: Creo que hablando de medios online no lo está, quizá porque todo esto ha venido muy rápido y están en proceso de adaptación, ya que las páginas existen pero no son lo suficientemente visibles. No obstante, poco a poco se va viendo progreso.

-P: ¿Qué novedades aporta vuestra web que el posible turista no va a encontrar en otras?

-R. Diego: Sobre todo aporta cercanía. Existen varias webs de la administración donde viene muy bien explicado el patrimonio, sobre todo el más conocido de la provincia, y las cuales enlazamos con mucha frecuencia. Para nosotros sería muy fácil ir al pueblo, tirar las fotos e irnos, pero nos gusta contar nuestra experiencia en ellos, la ruta que seguimos, las anécdotas que nos ocurren, las charlas con los vecinos...Nos parece que para el lector es más agradable de leer. Tratamos de hacerlo lo más ameno posible.

-R. Jesús: Otro valor añadido que entregamos al turista y a los propios vecinos de la localidad son las fotos, ya que cuidamos que tengan una muy buena calidad, pues consideramos que cuando estás mostrando un lugar tienes que hacerlo con instantáneas que inviten a visitarlo. Sobre todo nos preocupa mucho la estética de la web, que se vea cuidada y trabajada.

Zascandileando

-P: Zascandilear es una expresión muy propia de Cuenca, ¿por qué la habéis elegido como nombre del portal?

-R. Diego: Barajamos una serie de nombres que fueran originales y que tuvieran relación con la tierra. Finalmente nos decantamos por 'Zascandileando' ya que refleja muy bien lo que somos: unos “culos inquietos”.

-P: Aunque sois madrileños de nacimiento, apoyáis la sentencia “el hombre no es de donde nace, sino de donde se hace”, ¿cómo creéis que han influido vuestros respectivos pueblos en vuestro desarrollo personal?

-R. Jesús: No tengo pueblo como tal en Cuenca, sin embargo, tengo muchas personas a mi alrededor que sí y, desde hace varios años, los he ido visitando y siempre me he sentido como en casa. Aparte de ser ya hijo adoptivo de Horcajada de la Torre, estuve visitando Tresjuncos con mucha asiduidad durante tres años. Además de guardar un grato recuerdo, terminaron por convertirme en un conquense más.

-R. Diego: Yo voy a Horcajada de la Torre desde que tengo uso de razón. Cuando era más chaval me tiraba los veranos enteros desde que terminaba el colegio hasta poco antes de empezar, juntándolo con puentes y demás festividades sumaban unos 100 días al año. Me siento muy orgulloso de mi pueblo y toda la gente que me conoce lo sabe porque presumo de él. Desde pequeño te marca mucho esa libertad que te da, impensable en la ciudad.

"La interacción del público con el contenido es lo que más nos interesa, que se expresen y generen un diálogo. Es mucho más valioso para nosotros y para la evolución de Zascandileando"

-P: ¿Qué repercusión está teniendo vuestro blog en el tiempo que lleváis trabajando en él?, ¿qué os motiva a continuar con esta labor que desarrolláis en vuestro tiempo libre?

-R. Jesús: Poco a poco vamos experimentando un aumento en visitas y en presencia en redes sociales, pero sobre todo en la interacción del público con el contenido, que es lo que más nos interesa, que se expresen y generen un diálogo. Al fin y al cabo un like (me gusta) o un seguidor solo es un número, mientras que si este visita un post (artículo) y se produce un feedback (retroalimentación), es mucho más valioso para nosotros y para la evolución de 'Zascandileando'.

-R. Diego: Principalmente motiva la respuesta de la gente, el ánimo que te dan y lo buena que les parece la idea. Yo me vengo arriba con cualquier pequeño detalle que refleja nuestro crecimiento y eso da fuerzas para trabajar en el blog aunque andes muy pillado de tiempo.

Horcajada de la Torre

Vista de Horcajada de la Torre, pueblo de Diego y del que Jesús es "hijo adoptivo".

-P: ¿Qué fuentes utilizáis para elaborar la información de cada localidad?, ¿habláis también con los ayuntamientos, los vecinos, etc?

-R. Diego: Depende del pueblo, de los más pequeños cuesta encontrar información sobre ellos, así que al final la sacamos del mismo municipio, ya sea por carteles informativos que describen su patrimonio o por los propios vecinos que nos indican dónde localizar los monumentos y qué visitar. Para los sitios más conocidos tiramos mucho de las webs de la administración (Diputación, Turismo de Castilla-La Mancha, etc), sobre todo en nuestras entradas con los planes semanales para zascandilear, ahí nos resultan de mucha utilidad. Además poseemos varias guías de la provincia. Por ejemplo, en la pasada Feria del Libro en Madrid, adquirí una sobre el románico conquense, que a la postre nos ha servido mucho para elaborar el reciente post de Arcas.

-R. Jesús: De momento no hemos hablado directamente con ningún ayuntamiento, aunque varias oficinas de turismo se han puesto en contacto con nosotros. Sobre todo con las que más comunicación estamos teniendo es con asociaciones culturales y medios locales como el vuestro, que nos encanta. Es una fuente de información muy completa y útil.

-P: En la sección ‘Curiosidades’ ¿hablaréis de tradiciones e historia?, ¿por qué es importante no olvidar esto para vosotros?

-R. Diego: Lo cierto es que es el apartado que tenemos más olvidado. Para mí es imprescindible saber de dónde vengo, mis raíces. Tenemos muy en cuenta las tradiciones y la cultura popular, que respetamos al máximo y queremos darle la mayor difusión posible. Un buen ejemplo fue nuestra entrada sobre el juego del boleo.

-R. Jesús: Siempre he sentido gran fascinación por la historia y las tradiciones, al fin y al cabo somos producto de este legado cultural que nos dejaron nuestros antepasados.

-P: Me ha llamado la atención que, si no me equivoco, aún no habéis hablado de vuestros pueblos, Horcajada de la Torre y Tresjuncos, cuando imagino que son los que mejor conocéis, ¿cuál es el motivo?

-R. Jesús: Puede parecer un poco egoísta, pero estamos esperando a tener mayor repercusión, para que cuando salgan las reseñas, darles la máxima difusión posible a nuestros pueblos. Tenemos mucho respeto hacia todos los municipios de Cuenca, pero los nuestros los guardamos para una ocasión muy especial.

Tresjuncos

Atardecer en Tresjuncos, donde Jesús "terminó de convertirse en un conquense más".

-P: ¿Cómo han recibido los vecinos de ambos municipios la aparición del blog?, ¿colaboran de alguna forma con vosotros?, ¿os apoyan desde alguna empresa o institución?

-R. Diego: Muchos amigos del pueblo nos echan una mano, bien dándonos información o difundiendo los post, y desde aquí les queremos expresar nuestro agradecimiento.

-R. Jesús: Aún no lo hemos comentado con las empresas e instituciones, ya que preferimos que el blog tenga un poco más de recorrido para poderlo mostrar. Lo tenemos en mente. Aunque desde aquí, si alguna nos lee y está interesada en apoyarnos, nosotros encantados. Hay que aprovechar cualquier oportunidad para venderse (ja, ja ja).

"Tenemos muy en cuenta las tradiciones y la cultura popular, que respetamos al máximo y queremos darle la mayor difusión posible"

-P: En concreto Horcajada de la Torre, que pertenece a la Alcarria conquense, ¿creéis que está bien promocionado a nivel turístico?

-R. Diego: No está bien promocionado. Es cierto que es un pueblo muy pequeño, pero tiene mucho encanto y puede dar mucho más de sí en cuanto a difusión. Existe una web (www.horcajadadelatorre.com), pero es más un punto de reunión donde los vecinos comentan los asuntos del pueblo. Hace poco hemos entrado los jóvenes en la Asociación Cultural y es uno de los asuntos que más nos interesa.

-P: Como conocedores de primera mano de las necesidades de esta localidad ¿cuáles son las más apremiantes para sus habitantes?, ¿y sus puntos fuertes?

-R. Diego: Quizás, que en los meses de otoño e invierno lo visite más gente, pues en ciertos tramos de estos meses está muy desangelado. Crear eventos de interés para esta época del año puede ayudar. Como punto fuerte su belleza y su gente. Es una localidad muy pintoresca, desde lejos ya se puede ver con la impresionante iglesia que tenemos y el cementerio cercado de blanco en su punto más alto. También las cuevas son un paraje muy bonito y singular. Pero para mí lo más valioso es su gente, muy unida y con un sentimiento muy profundo de amor a su pueblo. En las fechas donde más personas se reúnen, el ambiente es espectacular. Nos lo reconocen muchas personas de otros municipios.

Zascandileando

Diego Leache y Jesús Manzano zascandilean por Cuenca para escribir sus crónicas.

-P: Al menos en la Alcarria conquense, apenas existen medios con información específica, ni turística ni de actualidad, ¿los veis necesarios?, ¿en qué medida valoráis que espacios como el vuestro contribuyen a revitalizar la vida local?

-R. Diego: Los vemos imprescindibles, muchos pueblos pierden una ocasión única de darse a conocer. Somos grandes admiradores de las webs o blogs de este tipo, como Alcarria Es Más. Por nuestra parte siempre tenemos los brazos abiertos para colaborar con ellos y así ayudar en la difusión de nuestra tierra.

-R. Jesús: Es una aspiración. Poder conseguir que adquiera más vida y más visitas un pueblo gracias a tu trabajo es muy gratificante. Es complicado y requiere de mucho trabajo, pero nosotros lo intentamos.

-P: ¿Cómo os estáis dando a conocer y qué planes de futuro tenéis?, ¿queréis establecer alianzas con otros portales o proyectos para apoyaros mutuamente?

-R. Diego: Actualmente nuestro principal canal de difusión son las redes sociales. Tenemos perfil en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Flickr, aunque en estas dos últimas redes no hemos terminado de despegar aún. En mente tenemos crear un canal de Youtube, aunque probablemente esa idea no se materialice hasta la primera mitad de 2016. Dado que somos expertos en marketing digital, el proyecto que barajamos de aquí a unos meses es poder ayudar a las empresas de la provincia a mejorar sus resultados por este canal, a la creación y gestión del contenido de sus páginas web y a la labor diaria en las redes sociales. Para ello, qué mejor ejemplo del trabajo que hacemos que nuestro blog, que se puede exportar a las necesidades de cada empresa o institución. Creemos que es fundamental el tema de las colaboraciones. Es una excelente manera de que proyectos con intereses comunes puedan avanzar y se den a conocer.

Más información en www.zascandileando.com. Las fotos han sido aportadas por los entrevistados.

Subir

mail Contacta con nosotros en redaccion@alcarriaesmas.com.











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más