La gestión de los puntos limpios es un problema para la mayoría de ayuntamientos de la Alcarria conquense.
Redacción
15 ayuntamientos de la Alcarria conquense recibirán una ayuda de entre 200 y 400 euros de la Diputación de Cuenca para realizar proyectos de cooperación medioambiental. Según el anuncio que publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC), la mayoría de ellos destinará esta cuantía al acondicionamiento de su punto limpio, pues del mantenimiento de estas instalaciones son responsables los consistorios —la Administración provincial solo recoge los contenedores cobrando cierta cantidad por metro cúbico— pero no todos pueden asumir el coste económico que suponen ni controlar el mal uso que hacen de ellos los vecinos. Así, gran parte de ellos se han convertido en vertederos incontrolados hasta el punto de que muchos ayuntamientos han tenido que cerrarlos y los usuarios depositan sus residuos solo con autorización previa.
En estos casos, pueden destinar la subvención a labores que van desde la identificación, clasificación y depósito de residuos autorizados (madera, voluminosos y colchones) hasta la retirada y gestión de otras categorías no autorizadas en estas infraestructuras, pasando por la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones y contenedores, alrededores y accesos de la instalación, así como la revegetación y plantaciones en el perímetro de esta infraestructura. Eso sí, la cantidad concedida en este apartado no podía ser superior al 75% del importe total del proyecto, con un límite de 300 euros, valorando el estado del punto limpio antes de realizar la actuación y sin olvidar que no se subvencionarán los trabajos de retirada de los contenedores.
La recuperación o acondicionamiento de espacios naturales o patrimoniales —como el paseo de las cuevas de Villar del Infantado, que recibe la mayor cuantía— son otras de las actuaciones que desarrollarán los beneficiados de estas ayudas, que contemplaban la colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro, siendo requisito que estas propicien la participación ciudadana y el encuentro con los agentes sociales, culturales, medioambientales o económicos del municipio.