M.R.J.
Los vecinos de Tinajas se manifestarán durante las próximas fiestas de la Virgen del Campillo —el domingo, 6 de mayo, a las 12 de la mañana— para expresar de nuevo su disconformidad con el proyecto de construcción a 220 metros del núcleo urbano —junto a la ermita de San Isidro y en el norte, sentido desde el que sopla el 90% del viento directo al pueblo— de dos nuevas macrogranjas avícolas para 66.000 pollos de engorde, que se sumarán a las otras dos que ya existen al sur del término. Señalan que será un acto de protesta pacífico con el que solo quieren hacer saber a los promotores y a la Corporación Municipal (alcalde y concejales) que son muchos los que reclaman una reubicación de las instalaciones en una zona más alejada del municipio, tras las dos asambleas informativas celebradas en febrero y marzo. De hecho, en la última reafirmaron su intención de presentar un recurso contencioso administrativo si se aprueba el proyecto (ver Alcarria Es Más, 3 de abril de 2018).
“Por un pueblo sin contaminación que quiere seguir teniendo un aire limpio y sano” es el lema con el que invitan a todos los tinajeros a sumarse a la concentración y también a los habitantes de otros pueblos que están “sufriendo” las consecuencias de la proliferación de explotaciones similares, como es el caso de Priego. El recorrido previsto comenzará en la plaza y discurrirá por las calles ‘Bajada Pósito’ y ‘Subida Posito’ para terminar de nuevo en la plaza.
En este momento, el proyecto se encuentra en fase de ‘información pública’ y en estado ‘pendiente de recibir el certificado IP del organismo sustantivo’, según consta en NEVIA (ver imagen), la página web oficial desde la que la Junta de Castilla-La Mancha informa sobre las evaluaciones de impacto ambiental de estas iniciativas. El alcalde de Tinajas, Antonio González Duque, ha apuntado a esta redacción la Consejería de Agricultura elevó un informe con algunos requerimientos que los promotores están intentando solucionar. Sobre la manifestación vecinal, respeta este derecho y la libertad de opinión, aunque considera que o es la fecha más apropiada, pues coincide con fiestas patronales del municipio.
Durante la segunda asamblea informativa de marzo, acordaron llegar hasta el contencioso administrativo.
Por su parte, el portavoz de los vecinos, Antonio Carrasco, asegura que, debido a los "errores" del expediente —no figuran las "obligatorias alternativas”, la parcela "excede el porcentaje de ocupación", no han tenido en cuenta el "impacto visual" y su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha tenía “graves defectos de forma”— los promotores "lo han corregido y Medio Ambiente lo ha devuelto al Ayuntamiento para que empiece de cero y lo remita de nuevo a los distintos organismos para que den su aprobación”. Dado que tendrán que abrir un nuevo periodo de alegaciones, piden al consistorio que frene la tramitación decretando, por ejemplo, una ordenanza que limite las distancias o la gestión de los residuos de estas explotaciones, dado que la normativa no marca nada al respecto en el caso de las avícolas (ver Alcarria Es Más, 20 de febrero de 2018). Además, recuerdan el informe no vinculante de la Dirección Provincial de Sanidad recomendando alejar estas instalaciones al menos 500 metros y realizar un estudio epidemiológico por el “alto riesgo” de transmisión de enfermedades (ver Alcarria Es Más, 9 de febrero de 2018). En caso de que sigan adelante, solo les quedará recurrir todos los actos hasta el contencioso.