Este verano actuarán en La Langa, Torrecilla y Portalrubio de Guadamejud. Foto: Castillejo Magazine
Mónica Raspal Jorquera
La Escuela Comarcal de Baile y Música de Castillejo del Romeral funciona sin interrupción durante los meses de agosto desde 1988, cuando nació con la intención de “preservar y cultivar” los bailes, danzas, paloteos y canciones tradicionales de la comarca del Río Mayor y darlas a conocer a nivel provincial, regional, nacional e incluso internacional. Actualmente cuenta con cerca de 30 niños del pueblo que aprovechan el verano para aprender bailes como las seguidillas, las jotas o las mazurkas y acaban el curso con una exhibición de los nuevos danzantes el día 21. Según ha explicado a esta redacción su director y ex alcalde de la localidad, Luis Puerta Zarzuela, el balance de éxito no puede ser más completo, pues el municipio ha podido conservar vivo su ‘Grupo Folklórico Río Mayor’ durante casi 30 años pese a las “grandísimas dificultades” de personal y a la “terrible despoblación” de la comarca. Por ello, asegura que es el "orgullo más grande" para el pueblo pues ninguno de España con sus características ha conseguido perseverar tanto tiempo.
El 'Grupo Folclórico Río Mayor' de Castillejo del Romeral acompañando a San Bartolomé. Foto: Castillejo Magazine.
En la Alcarria conquense y sus proximidades también conservan sus danzas y paloteos grupos de Verdelpino de Huete,Cuevas de Velasco, Torrejoncillo del Rey, Horcajada de la Torre, Palomares del Campo, Poveda de la Obispalía, Zarzuela y Moncalvillo de Huete. La mayoría de estas y de otras tantas localidades han pasado por la ‘Muestra de Paloteos’ que celebran en Castillejo del Romeral todos los años desde 1991 y que esta edición ha sido fijada para el 13 de agosto a las 9 de la noche. Aunque la Diputación de Cuenca subvenciona cada año tanto la Escuela como la Muestra, lo hace con “muy poco dinero” por lo que Puerta cree que debería apoyar más a los pueblos pequeños concediéndoles más actuaciones y subvenciones que a los grandes.
Actuación de los danzantes en la procesión de San Bartolomé de Castillejo del Romeral. Vídeo: Castillejo Magazine.
Desde su fundación, más de 100 personas de Castillejo del Romeral han formado parte del ‘Grupo Folklórico Río Mayor’ como bailadores, cantantes y técnicos de sonido y, como ocurre en casi todos los pueblos de España, las mujeres son las que han tomado la iniciativa, pues no es habitual encontrar mucha presencia masculina. También organizan muestras de villancicos en el puente de la Inmaculada y de mayos el día 1 de ese mes con participación de corales de pueblos como La Peraleja, Gascueña, Bólliga, Caracenilla, Valdecolmeas de Abajo y Cuevas de Velasco. Además, han actuado en más 50 pueblos de la provincia y en otros de Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Segovia, Toledo y Madrid, así como en festivales nacionales —ganaron el primer premio de folklore autonómico celebrado en Trillo el 1990— e internacionales, llegando hasta Rumanía, donde asistió hasta el presidente de la República y se hermanaron con un grupo “magnífico” de bailadores de esa tierra. Dado que están incluidos en el Programa Talía de la Diputación, este verano se les podrá ver, además de en su propio pueblo, en La Langa, Torrecilla y Portalrubio de Guadamejud.