El colegio de Torralba pertenece al CRA 'Los Sauces' de Cañamares.
Mónica Raspal Jorquera
Ni los vecinos ni el profesor de la escuela de Torralba quieren que el próximo curso cierre sus puertas por lo que ya se han puesto todos en marcha para, al menos, intentar evitarlo. Tras la marcha de una familia, solo quedan tres niños en el pueblo, por lo que necesitan uno más para alcanzar la ratio mínima de cuatro alumnos reimplantada hace dos años por el actual Ejecutivo de Castilla-La Mancha —el anterior la elevó hasta 11— para mantener los colegios rurales abiertos.
Además de ponerse en contacto con las distintas administraciones para analizar posibles soluciones, según han explicado a esta redacción los padres y los concejales del Ayuntamiento, también han hablado con la Asociación contra la Despoblación en el Medio Rural, que les han informado de varias familias con hijos que podrían animarse a vivir en Torralba, aunque por el momento no han decidido nada. Esta entidad trabaja de forma voluntaria en asentar población en localidades pequeñas y evitar que pierdan a la más joven, ayudándoles a conseguir trabajo, ayudas y una vivienda (ver Alcarria Es Más, 1 de febrero de 2015), desarrollando su labor principalmente en zonas del interior de Aragón, Guadalajara y Soria, aunque también cuentan con el apoyo de los alcaldes de Gascueña (en la Alcarria conquense), María del Rosal Martínez Balmisa, y de Chumillas, Pedro de Verona (en la Serranía Media-Campichuelo-Serranía Baja).
Entrada a la escuela de Torralba, en la Alcarria conquense
Otra de las opciones que están barajando es consultar a los padres de la localidad vecina de Villar de Domingo García, cuyos hijos tienen que trasladarse hasta Cuenca para asistir a las clases desde que se cerró el colegio el curso pasado —por decisión de tres familias que optaron por el colegio de la capital—, por si alguno de ellos prefiere la opción de ir a su escuela, a solo 9 minutos en coche, ofreciéndoles ciertas facilidades de transporte. Y es que, aunque en 2015 solicitaron la reapertura de sus colegios cuatro de los seis pueblos de la Alcarria conquense que tuvieron que clausurarlos en años anteriores por el aumento de la ratio a 11 alumnos —entre ellos los de Torralba y Villar de Domingo García, junto con los de Salmeroncillos de Abajo y Torrejoncillo del Rey (ver Alcarria Es Más, 26 de julio de 2015)—, el curso pasado dos de ellos, Torrejoncillo del Rey y Villar de Domingo García, volvieron a cerrar sus aulas por falta de alumnos (ver Alcarria Es Más, 11 de septiembre de 2015).
18 colegios se mantienen abiertos en la Alcarria conquense Actualmente la Alcarria conquense cuenta con 18 escuelas rurales abiertas agrupadas en seis Colegios Rurales Agrupados (CRA) situados en Priego, Huete, Cañaveras, Barajas de Melo, Cañamares y Palomares del Campo (ver imagen). En los pueblos con poca población en los que no hay alumnos suficientes para mantener una infraestructura educativa tradicional, se establecen estas escuelas de pocas aulas —habitualmente entre 1 (aula unitaria) y 3— donde los alumnos dan varios cursos simultáneamente. En estos centros se imparte Educación Infantil y Primaria y se agrupan por zonas en CRA, siendo el colegio situado en la localidad más grande el que asume las tareas de gestión y administración. ![]() |