Votación en el último Pleno de la Diputacion de Cuenca.
Redacción
Mañana, 24 de febrero, acaba el plazo para que las entidades locales y las organizaciones sin ánimo de lucro presenten sus proyectos a la segunda convocataria ‘Plan Extraordinario por el Empleo 2015-2017’ impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, una “medida de emergencia” que, según el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, prevé la contratación de más de 900 desempleados en la provincia, cifra que se alcanzó en la primera edición (ver Alcarria Es Más, 27 de enero de 2016). Gracias a ello, 6 parados de la Alcarria conquense que habían agotado su prestación (tabla 1) fueron contratados durante seis meses en los 41 proyectos de 34 ayuntamientos y una mancomunidad, la mayoría para labores de mantenimiento, restauración, conservación, embellecimiento y limpieza de infraestructuras municipales y zonas verdes (ver Resolución Definitiva del 22 de enero de 2016), a los que posteriormente se sumaron otros 13 en el remanente de la Resolución del 24 de octubre de 2016 destinada solo a ayuntamientos y a personas desempleadas (tabla 2).
Tabla 1. Resolución de enero de 2016 para la Alcarria. Pincha aquí para ver el listado completo en alta resolución.
Aunque este plan está
Tabla 2. Resolución de octubre de 2016 para la Alcarria conquese.
Por otra parte, el Pleno de este órgano aprobó ayer una moción presentada por el Grupo Popular —con el voto en contra del Socialista y la abstención de Izquierda Unida (IU)— para instar a la Junta de Castilla-La Mancha a que aumente su aportación financiera a dicho plan en este ejercicio pues consideran que, pese a tener las competencias de empleo, “es la institución que menos está aportando” con solo un 10% ya que el resto proviene de fondos europeos. Además, le piden modifique la resolución para que se favorezca “de manera real y efectiva” la contratación por periodos de menos de seis meses, como vienen demandando muchos ayuntamientos, y que anticipe el 100% de la subvención para “no castigar” la liquidez de las “ya de por sí exiguas” arcas municipales. También demandan en esta moción que el Ejecutivo regional apueste por los talleres de empleo como un instrumento “eficaz” de cualificación de los desempleados para favorecer su reinserción laboral, ncrementando su presupuesto y dejando de “discriminar” a la Diputación conquense a la hora de adjudicar estos talleres pues en la anterior legislatura se le concedieron 20 y solo dos en las dos últimas convocatorias.
Representantes de IU, CC.OO. y UGT y algunos alcaldes y miembros del Gobierno autonómico se han concentrado para pedir a la Diputación que se sume al Plan de Empleo.
Sin embargo, tanto los Socialistas a través de una moción rechazada en este Pleno, como IU convocando una concentración en la puerta de la institución —a la que se sumaron los sindicatos CC.OO. y UGT, así como algunos alcaldes y representantes del Gobierno autonómico— y algunos ayuntamientos como los de Fuentelespino de Moya y Minglanilla (por unanimidad de sus corporaciones) han pedido a la institución que reconsidere su postura y que mantenga su aportación al plan pues su retirada supondrá “400 contratos menos” en la provincia. También el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido dicha “rectificación” señalando que los argumentos de falta de información son “excusas” pues el vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, ha asistido a las reuniones que ha celebrado la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y ha recordado el
Asimismo, la Junta ha anunciado que interpondrá un recurso contencioso-administrativo contra el decreto 127/2016 de la Diputación de Cuenca que pretende restar a la deuda de 650.640 euros que el Ejecutivo autonómico tiene con la institución provincial el pago de 446.271 por el Plan de Empleo del año 2016. La segunda reclama una subvención del año 2012 del Plan de Instalaciones Deportivas por una obra de remodelación del 'Polideportivo La Fuensanta' que, según la Junta “no justificó en los tiempos marcados” en el convenio sino tres meses después de haber finalizado el plazo, en un “acto administrativo sin periodo de audiencia”.
Aprobación definitiva de 315 proyectos incluidos en el POS 2017 ![]() Miembros del Grupo Socialista durante el Pleno. En este último Pleno, la Diputación de Cuenca también ha aprobado de manera definitiva 315 actuaciones dentro del 'Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios' (POS) de 2017 con los votos a favor del Grupo Popular y la abstención del Socialista e Izquierda Unida. Como ya anunció la institución (ver Alcarria Es Más, 25 de enero de 2017), la inversión será de El Pleno también ha dado luz verde con los votos populares a una modificación de créditos por valor de 290.800€ destinada a diversas cuestiones relacionadas con el Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios y con el Servicio Provincial de Deportes y Presidencia ha informado del cambio de composición de la Junta de Gobierno y en diferentes comisiones informativas debido a la reciente renuncia de Felipe Montero como diputado popular, entrando en su lugar de Marino Huerta. Sin embargo, no se ha debatido, por no considerarse urgente, la moción presentada por el Grupo Socialista demandando más efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en la provincia (ver Alcarria Es Más, 24 de enero de 2017), al igual que ha ocurrido con las mociones de Izquierda Unida (IU) contra la pobreza energética y por los derechos de las mujeres, aunque sí ha salido adelante una declaración institucional con motivo del 'Día Internacional de la Mujer', que ha sido consensuada previamente entre socialistas y populares, aunque IU se ha absetenido. |