Olmeda de la Cuesta a finales del siglo XIX en un fotograma de una animación de 'El Manuscrito Vindel'.
Redacción
El próximo domingo 12 de junio, los vecinos de Olmeda de la Cuesta asistirán a un estreno cinematográfico nacional en su mismo pueblo visionando la historia del que se convirtió en uno de sus habitantes más ilustres en el siglo XIX, el famoso librero y bibliógrafo Pedro Vindel, natural de esta localidad. Según ha informado su alcalde, José Luis Regacho, a las 13 horas se proyectará 'El Manuscrito Vindel', la película que han rodado su bisnieto, José Manuel Fernández-Jardón Vindel y su tataranieto, Luis Alejandro Fernández-Jardón García, de la productora y escuela de cine 'Linterna Producciones’, que estarán presentes en el evento junto con los actores y realizarán un recorrido por el pueblo para conocer las calles donde vivió su niñez y finalizar el recorrido en la casa donde nació, en la que colocarán una placa conmemorativa.
Cartel de la película. Fuente: página de Facebook de 'El Manuscrito Vindel'.
Como ya avanzaron ellos mismos a en este portal (ver Alcarria Es Más, 23 de abril de 2016), en 2014 comenzaron a rodar un documental que después convirtió en un largometraje “cultural e histórico”, para conmemorar el centenario del descubrimiento por parte de su antepasado del conocido como ‘Pergamino Vindel’, una joya literaria y musical del siglo XIII escrita en gallego por el trovador de Vigo Martin Codax que se encuentra expuesto en la ‘Biblioteca y Museo Morgan’ de Nueva York, aunque está previsto que vuelva al Museo Marco de Vigo del 6 de octubre del 2017 al 4 de marzo del 2018, según ha publicado 'La Voz de Galicia'.
El 'Manuscrito Vindel' original está expuesto en la ‘Biblioteca y Museo Morgan’ de Nueva York.
El film cuenta la historia de este alcarreño conquense que, sin saber leer ni escribir, huyó a los 10 años de Olmeda de la Cuesta por problemas con su padrastro, fue recogido por unos titiriteros cerca Alcocer y posteriormente se convirtió en Madrid en un experto librero y descifrador de códices, relacionándose con escritores como Azorín y Emilia Pardo Bazán, la única que reconoció su descubrimiento. Aunque la mayoría de las secuencias del pueblo están rodadas en Mocejón (Toledo), los familiares de Vindel visitaron el municipio y rodaron planos de la Iglesia y de algunas calles. Su idea es que después del estreno en la localidad natal del protagonista, se pueda proyectar en los cines de Cuenca y en otras salas del país.
Además, todos los que asistan a la presentación conocerán todas las iniciativas que se están desarrollando en el pueblo para insuflarle vida como el paseo escultórico interactivo que está construyendo el artista de Tinajas, Vicente García, y que precisamente dedica un espacio a Vindel como homenaje (ver Alcarria Es Más, 6 de enero de 2016).
Más información en la página de Facebook de 'El Manuscrito Vindel'.