M.R.J.
Atraer la atención de personas y entidades especializadas en la puesta en valor de edificios históricos y en la gestión de actividades económicas que den lugar a su mantenimiento es uno de los argumentos que ha impulsado a la Fundación Huete Futuro a organizar en esta localidad el ‘I Simposio sobre Retos y Oportunidades del Patrimonio Histórico Español en el Medio Rural’. Este encuentro, que tendrá lugar el próximo miércoles, 8 de junio, en el Convento de Jesús y María (El Cristo) —sede actual del Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez—, es el resultado de una idea que viene fraguándose desde hace tiempo en las reuniones del Patronato de esta entidad, dada la “calidad y cantidad” de patrimonio histórico que alberga la ciudad optense y la necesidad de darle un “impulso”, según ha explicado a esta redacción Carlos Mochales, patrono de la Fundación Huete Futuro.
Así, esta entidad quiere “generar conocimiento en torno a las necesidades y el futuro del patrimonio de los municipios ubicados en el medio rural” y promover su sostenibilidad basada en el “desarrollo de actividades que impacten positivamente en la calidad de vida de los residentes”, por lo que el simposio está destinado a técnicos y gestores públicos de estas localidades y a profesionales y estudiantes de arquitectura, historia, geografía, turismo, patrimonio y nuevas tecnologías. Aunque es su intención darle continuidad en el tiempo, Mochales apunta que su periodicidad dependerá de los recursos humanos y económicos de los que disponga la Fundación.
Presentación del simposio en la Diputación de Cuenca, que respalda la iniciativa.
Con el formato propuesto, el arquitecto cree que probablemente no haya antecedentes recientes de un foro de este tipo en Cuenca. Además, señala que el tema a abordar está específicamente relacionado con la Alcarria conquense, dado el gran número de edificios históricos existentes en este ámbito rural y que están pendientes de poner en valor e incorporar de alguna manera a la economía productiva.
Sin embargo, apenas están presentes en las mesas de debate sobre turismo e innovación, las iniciativas de buenas prácticas desarrolladas en esta zona pues la Fundación no ha querido, en este primer simposio, centrar la atención sobre situaciones concretas, sino hacer un "acercamiento global" al asunto y quizá en próximas ediciones, una vez establecido en marco general, puedan tratar aspectos concretos. Mochales asegura que sí se están acometiendo proyectos de interés en la comarca, algunos con una trayectoria exitosa detrás, que han de seguir adelante dando ejemplo de cómo emprender actividades sobre el patrimonio. Pero añade que también hay “mucho que mejorar” porque el punto de partida es “deficiente”, tras años de “despoblación, pérdida de actividad y degradación del patrimonio”, aunque, en su opinión, hoy existen iniciativas para “frenar al fin la tendencia negativa y comenzar a rectificar la situación”.
En una de las mesas se analizarán experiencias innovadoras en la gestión del patrimonio.
Otro de los propósitos es el de crear un foro de encuentro entre los profesionales de la conservación y gestión de bienes patrimoniales de todo el Estado, captar la atención de los más jóvenes sobre las ventajas de desarrollar su actividad en el medio rural y facilitar la comunicación y el trabajo conjunto. Por ello esperan que un encuentro de “tan diversos actores” pueda derivar en acuerdos, puestas en común o iniciativas para nuevos proyectos en Huete o la comarca, aunque a priori no cuentan con un planteamiento previo de que las conclusiones del simposio deriven en actuaciones concretas.
Programa completo, información e inscripciones en www.simposiohuete.es.