Redacción
El Ayuntamiento de Valle de Altomira contratará de forma temporal durante un periodo de seis meses a un director, un monitor y ocho alumnos-trabajadores en formación y aprendizaje para su taller de empleo de 'Rehabilitación de Inmuebles Históricos', uno de los dos concedidos en la Alcarria conquense por la Junta de Castilla-La Mancha junto con el de 'Técnicas de pastoreo, cuidado, cría y manejo de ganado ovino' para el consistorio de Gascueña (ver Alcarria Es Más, 3 de marzo de 2016), tal y como figura en el listado actualizado el 26 de enero de 2016 publicado por el Gobierno autonómico.
Pincha en la imagen para ampliarla.
Según las bases de las tres convocatorias de selección publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (BOPC), el plazo para presentar las candidaturas es de 10 días naturales a contar a partir de mañana y los alumnos deben tener más de 24 años, estar en situación de desempleo e inscritos en las oficinas regionales.
Señalización de los enclaves en la ruta de acceso caminando a 'La Cava'.
En el caso de los puestos de director y monitor, la Comisión de Selección valorará con mayor puntuación a quienes tengan formación y experiencia laboral en administración y gestión de grupos de trabajo y en la dirección de intervenciones arqueológicas (excavaciones, prospecciones o controles) ya que el taller se desarrollará en el yacimiento de 'La Cava', un asentamiento con orígenes en la Edad del Bronce donde ya ha comenzado la tercera fase de excavaciones (ver Alcarria Es Más, 5 de febrero de 2016). Este será próximamente declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla-La Mancha, tras el hallazgo de la muralla defensiva en las últimas investigaciones (ver Alcarria Es Más, 9 de octubre de 2015).
Además, el consistorio de la localidad ya han comenzado a acondicionar y señalizar la ruta de acceso caminando al yacimiento que comienza en la carretera CM-2000 en dirección Buendía.
Un capataz para Noheda a través del Plan de Empleo
La Diputación de Cuenca también ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPC) las bases reguladoras para la selección y contratación de dos capataces que, durante seis meses y con una jornada de 40 horas semanales, realicen “obras y mejoras de espacios medioambientales y mantenimiento de elementos del patrimonio” en los yacimientos arqueológicos de Noheda, pedanía de Villar de Domingo García (Alcarria conquense) y Moya (Serranía conquense). Para optar a ambos puestos de trabajo —remunerados con un salario 851,76 euros brutos mensuales—, los demandantes deben ser desempleados que han agotado su prestación y poseer un certificado de profesionalidad o experiencia laboral acreditada mínima de tres años en dicha actividad.
En la pasada legislatura se desarrollaron cinco talleres en el yacimiento de Noheda. Tras la denegación por parte del Gobierno autonómico del taller de empleo solicitado por la Diputación para Noheda por su por su "baja inserción laboral", entre otros criterios técnicos (ver Alcarria Es Más, 18 de enero de 2016), la Administración provincial ha optado por solicitar un trabajador para este yacimiento romano dentro del 'Plan Extraordinario por el Empleo 2015-2017' impulsado por la Junta de Castilla-La Mancha cofinanciado por las diputaciones (ver Alcarria Es Más, 27 de enero de 2016). Aunque en la 'Propuesta provisional de Resolución del Plan para Cuenca', la institución provincial pidió 20 contrataciones para la mejora de espacios medioambientales, posteriormente amplió el ámbito de actuación del proyecto —aunque no el número de trabajadores— a la mejora de elementos del patrimonio histórico artístico, petición que aceptó la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Ejecutivo autonómico. Seis millones de euros para el propietario de los terrenos
Precisamente ayer, el diario Expansión avanzó que la comisión especial de valoración auspiciada por el Instituto de España ha sentenciado que la Administración deberá pagar al antiguo propietario de los terrenos en los que se encuentra el yacimiento de Noheda, José Luis Lledó, una compensación de seis millones de euros por la expropiación del terreno (y su contenido histórico), frente los 7.500 euros que fijó el Ayuntamiento de Villar de Domingo García, que aún puede recurrir esta decisión. |