Redacción
La empresa Olivares de Altomira de los Hermanos Pastor en Vellisca, dedicada a la producción ecológica de aceite para un consumo de proximidad y sostenible, es una de las siete entidades a las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido el Distintivo a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo. Así lo ha anunciado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rodrigo Molina, tras la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la resolución de la Consejería del ramo. Molina ha indicado que lo que pretende es "incentivar la participación proactiva de personas, colectivos, organizaciones, entidades y empresas en la adopción de medidas e iniciativas que redunden en un mayor bienestar para las personas consumidoras y usuarias de la región". Además ha resaltado que "deben servir de modelo para otras empresas, colectivos o entidades que pongan el valor social y medioambiental de su actividad en el marco de un consumo responsable, sostenible y solidario".
No es el primer reconocimiento para esta empresa de la Alcarria conquense, pues no hace mucho fue galardonada con un Premio Gran Selección Plata ‘Campo y Alma’ en la 33ª edición de los conocidos como “Óscar de la alimentación” de Castila-La Mancha, el año pasado fue premiada con la quinta mejor nota de los aceites ecológicos por la prestigiosa Guía Iberoleum y en 2019 fue seleccionada como uno de los diez mejores del mundo en la feria Biofach que se celebró en Núremberg (Alemania) (ver Alcarria Es Más, 15 de mayo de 2022).
Todo gracias a su apuesta por recuperar esos olivares centenarios situados a los pies de la Sierra de Altomira que fueron abandonados en los años 60, así como una cultura del aceite que siempre existió en una comarca hoy muy afectada por la despoblación. En la almazara que antes fue una fábrica de orujos en Vellisca, además de producir su propio aceite, los agricultores les llevan su aceituna para que se la muelan, una práctica históricamente habitual en la Alcarria conquense, no solo con el aceite sino con otros productos alimentarios. Asimismo, en su afán por educar y difundir la cultura del aceite de oliva ofrecen visitas guiadas y catas comentadas y en el futuro quieren abrir una tienda de venta de productos y un centro de interpretación del aceite de oliva donde impartir formación, como os conté en Alcarria Es Más, 29 de noviembre de 2020.