Descarga aquí el folleto informativo.
Redacción
ACTUALIZADO EL 13/02/2023 La ruta de pequeño recorrido PR-CU 118 ‘Cerro San Quilez y Piedra Molón’ de Valdeolivas ya aparece en el registro oficial del proyecto Senderos de Cuenca, encargado de la promoción del senderismo y la ordenación de los trazados en colaboración con la Diputación de Cuenca y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. Estos 7,8 kilómetros —que pueden realizarse en 2 horas y media con una dificultad baja— han sido señalizados por el Club Deportivo Valdeolivas, entidad que lleva años organizando rutas senderistas y en bicicleta, barranquismo y vías ferratas por toda la provincia, así como campeonatos de frontenis y gynkanas en el municipio para atraer visitantes que suelen pasar el fin de semana en la Alcarria conquense, según han explicado a esta redacción. Este agosto quieren realizar un recorrido nocturno que una Valdeolivas, Albendea y Priego y, de cara a noviembre, están preparando una carrera de trail de montaña y un ruta senderista con previsión de mover más de 500 personas de fuera de la comarca.
Vistas de Valdeolivas desde la ermita de San Quirico y Santa Julita.
El nuevo sendero homologado ha sido calificado como "una experiencia de interés histórico artístico" en el folleto informativo pues Valdeolivas es una localidad con aire medieval de calles estrechas e irregulares con ejemplos de la arquitectura popular y señorial que "conserva la esencia de siglos de historia, al abrigo de los olivos que la rodean" y de cuya aceituna castellana verdeja se obtiene un aceite con la denominación de origen protegida DOP Aceite de la Alcarria. De su patrimonio artístico destaca la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1982, pues alberga en su interior una de las pinturas románicas más interesantes de Castilla-La Mancha: el famoso Pantocrátor y sus Tetramorfos, de finales del siglo XIII. También son de especial interés los antiguos molinos de viento de perfecta sillería y planta circular, construidos a finales del siglo XVIII.
Plano del recorrido incluido en el folleto oficial.
La ruta del PR-CU 118 parte de la conocida como Puerta de Huete, bordeando el pueblo por la Ronda de la Calzada, y discurre al norte por un camino entre tierras de labor desde el que se inicia una subida de 2 kilómetros y casi 200 metros de desnivel. A media ladera se toma una senda por la derecha que desemboca en una pista para, tras el último repecho, llegar a la ermita de San Quirico y Santa Julita. Desde su mirador se disfrutan de unas magníficas vistas de la Hoya del Infantado, depresión natural ubicada entre las Sierras de Altomira y Bascuñana. Tomando un camino forestal desde ese punto se alcanza otro punto muy interesante, los restos a medio tallar de una piedra de moler troncocónica conocida como Piedra Molón. Continuando el trazado, se camina sobre un “mar de piedras” hasta el vértice geodésico del Llano de la Sierra (1.146 metros de altura) para descender por el camino de Las Fuentecillas y desembocar en una pista de tierra que lleva al antiguo lavadero de El Chárcol. Rumbo al casco urbano, se deja a la izquierda la fuente de los Tres Caños y el edificio de la antigua almazara para entrar a Valdeolivas por el Arco de Molina, lugar que recuerda al caminante que esta villa medieval estuvo amurallada.
Con esta nueva incorporación, son 11 las rutas de pequeño recorrido de la Alcarria conquense que se encuentran entre las 93 vías transitables del registro oficial de Senderos de Cuenca, entidad que el pasado febrero presentó su guía bianual 2022-2023 conmemorando a la vez su 20º aniversario (ver Alcarria Es Más, 25 de febrero de 2022). En 2021 se sumaron al listado el PR-CU 119 'Sendero de la Mora Encantada', entre Torrejoncillo del Rey y Horcajada de la Torre (ver Alcarria Es Más, 26 de noviembre de 2021), y el PR-CU 121 'Sendero de Sierra Gorda' de Portalrubio de Guadamejud (ver Alcarria Es Más, 13 de diciembre de 2021).