Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias


listado
26
julio
2022

CULTURA Y PATRIMONIO

El director de cine etnográfico Eugenio Monesma rodará en Buciegas y Cuevas de Velasco para 'Los fogones tradicionales' de Canal Cocina

Durante su conferencia en la II Feria de Oficios y Tradiciones de La Alcarria Conquense afirmó que algunas actividades artesanales aún pueden encontrar su nicho de mercado para quienes buscan calidad

Pese al sofocante calor, unas 1.000 personas disfrutaron en La Ventosa de una jornada consolidada como referente de participación y promoción comarcal y que en 2023 viajará a Villanueva de Guadamejud

Eugenio Monesma

Mª Carmen Salmerón, alcaldesa de Villas de la Ventosa, Eugenio Monesma, director de documentales etnográficos, Vicente Caballero, presidente del CEDER Alcarria Conquense y Guillermo Fernández, cronista local.

Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a La Ventosa

Eugenio Monesma es un director de cine etnográfico y fotógrafo con una larguísima trayectoria en el rodaje de series de documentales sobre costumbres, oficios y tradiciones de diferentes zonas de España, algunas aún vivas, otras perdidas pero con el testimonio de quienes las conocían y muchas totalmente desaparecidas pero recuperables tras una labor de investigación y documentación histórica (ver su trabajo en Youtube y Facebook). Incluso, según su experiencia, algunas de estas actividades artesanales aún pueden encontrar su nicho de mercado para quienes buscan productos de calidad, como es el caso de la alfarería o el sector alimentario. Así lo explicó durante la conferencia que impartió en la II Feria de Oficios y Tradiciones de La Alcarria Conquense, un proyecto de promoción comarcal impulsado por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense que en 2019 arrancó en Olmeda de la Cuesta y el pasado 23 de julio celebró una nueva edición en La Ventosa, pues nació con carácter anual e itinerante.

Feria Oficios La Ventosa

Monesma, que aprovechó su participación en esta jornada para visitar la zona, anunció que a finales de septiembre rodará en Cuevas de Velasco y Buciegas dos capítulos para la exitosa serie Los fogones tradicionales que desde 2002 emite Canal Cocina —suma 22 temporadas—, dedicada a descubrir guisos típicos populares, elaborados siempre al calor de la lumbre, que se han transmitido de generación en generación. El director ha confirmado a esta redacción que ya ha tomado contacto con los protagonistas para grabar a finales de septiembre, como siempre “sin guión predeterminado” sino acompañándoles en el proceso pues su labor etnográfica consiste en “recuperar lo que ellos saben hacer”.

Feria Oficios La Ventosa

Y es que “probablemente estamos ante la última generación que puede practicar oficios casi perdidos y desarrollar trabajos de forma manual” pues, como apuntó el presidente del GAL, Vicente Caballero, “no hay relevo y si no los rescatamos de alguna manera están condenados a desaparecer”. Caballero defendió así la importancia de continuar organizando una Feria que, pese al sofocante calor, no impidió que en torno a 1.000 personas se acercaran hasta un pueblo de menos de 100 habitantes en el que los mayores pudieron recordar, y los más pequeños descubrir, cómo realizaban su trabajo el encuadernador, la bordadora, el cantero, el barbero, el adobero, el guarnicionero, el tinajero, el herrero, el esquilador o el leñador antes de la mecanización y digitalización de estas y otras tareas como las del hogar, cuando lavar, planchar, bordar, zurcir o confeccionar escobas eran actividades que suponían mucho tiempo y esfuerzo.

Feria Oficios La Ventosa

Los asistentes también viajaron al pasado recordando una antigua escuela rural, jugando al boleo, la billa o el aro, escuchando por las calles la voz del pregonero, el cartero, el estañador, el cura o el guardia civil y adentrándose en una casa-cueva y bodega tradicional que un vecino ha conservado y convertido en un particular museo etnográfico. En total, más de 40 oficios prácticamente desaparecidos o en peligro de extinción que forman parte de un "patrimonio inmaterial único" que el GAL con este tipo de acciones quiere evitar que caiga en el olvido, promocionando a la vez los recursos que ofrece la comarca.

Feria Oficios La Ventosa

Además de ver coches de época y animales como cabras, burros, cerdos o gallinas que despertaron especialmente la atención de los más pequeños, esta edición se enriqueció con visitas guiadas para conocer la historia y el patrimonio de la localidad de la mano de su cronista oficial, el historiador Guillermo Fernández, y con varias exposiciones, dos fotográficas sobre La Alcarria y sobre Oficios y Tradiciones, otra de antigüedades y una cuarta dedicada a 'Las Brujas de la Alcarria', que recoge las historias documentadas en esta población y en otras de la zona como Gascueña, Villanueva de Guadamejud, Castejón, La Peraleja o Huete.

Feria Oficios La Ventosa

Para finalizar el día, La Ventosa acogió una de las 'Jornadas de Folklore de La Alcarria Conquense' que el Grupo está organizando en 11 pueblos durante este verano con la idea de que sirvan para “sensibilizar sobre su importancia”, así como a “preservar, consolidar y revitalizar esta manifestación cultural” que también forma parte del patrimonio inmaterial de la comarca. Pese a haber desaparecido en muchos pueblos en los que hay documentación de su existencia, se podrían recuperar gracias a trabajos como el de Luis Puerta, folclorista experto en el tema de Castillejo del Romeral y encargado de impartir las conferencias que preceden a las actuaciones de los grupos (ver Alcarria Es Más, 4 de julio de 2022). En esta ocasión el encargado de cerrar esta jornada festiva fue el grupo de danzas y paloteos 'Alcarreños del Trabaque' de Villaconejos del Trabaque, precisamente el único que lleva en su denominación el nombre de la comarca, como resaltó Caballero durante la presentación.

Feria Oficios La Ventosa

CEDER Alcarria Conquense es consciente de que el conocimiento de las tradiciones y los recursos endógenos mediante acciones de promoción y participación ciudadana como estas supone una valoración positiva o revalorización de los mismos, beneficiando a los sectores estratégicos del desarrollo territorial. En este sentido, en la organización y desarrollo de esta Feria la colaboración es especialmente importante pues, como recordó la alcaldesa de Villas de la Ventosa, Mª Carmen Salmerón, no habría sido posible sin la implicación y el trabajo de los vecinos de los seis núcleos de población que integran Villas de La Ventosa y de muchos otros de la comarca, hasta el punto de que no han tenido la necesidad de colaboraciones externas. El éxito de esta II edición les anima a continuar el próximo verano —probablemente en Villanueva de Guadamejud— con esta jornada de homenaje y convivencia entre las gentes de La Alcarria Conquense, que ayuda a crear identidad comarcal y difundir sus posibilidades como destino turístico con la esperanza de que también pueda tener repercusión en la fijación de la población en el medio rural.

Feria Oficios La Ventosa

Subir

mail Si quieres enviar tu opinión escribe a redaccion@alcarriaesmas.com











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más