Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias


listado
22
junio
2022

COMERCIO Y TURISMO

La empresa optense Lavandaña abre su primera tienda en Brihuega

El viernes la inauguran junto a la Plaza del Coso y la Oficina de Turismo de un municipio de Guadalajara que apuesta firmemente por la lavanda como fuente de riqueza y de atracción de visitantes

No está en sus planes desligarse de Huete, sino conseguir solvencia económica y compaginarlo con el desarrollo de un proyecto allí dando "un giro" y "un impulso" y retomando las visitas a sus campos

Lavandaña Brihuega

Mónica Raspal Jorquera

Maite Bermejo y Mercedes de Loro verán cumplido uno de los objetivos que tenían en mente “desde hace bastante tiempo” —aunque la pandemia les impidió sacarlo antes adelante—, el de abrir una tienda en la que vender los productos artesanales elaborados por ellas mismas con el lavandín —maridaje entre lavanda y espliego— que el agricultor Pedro Corpa cultiva en el paraje 'La Maraña' de Verdelpino de Huete. Fue él quien las animó hace tiempo a fundar la empresa Lavandaña, rescatando de cierto olvido ese cultivo tan característico de la Alcarria conquense con el que ya los romanos aromatizaban sus baños y que estas emprendedoras transformaron con sus propias manos en su esencia en jabones, ambientadores y unos licores y cremas pioneros y entonces únicos en España.

Lavandaña en Brihuega

Maite y Mercedes en sus campos de lavanda de la Alcarria conquense. Foto de archivo de Alcarria Es Más.

Tras no pocos años de trabajo incansable y continuos viajes llevando sus productos artesanales por todo la geografía española, este viernes, 24 de junio, inaugurarán un espacio permanente de venta. La ubicación del local cuya decoración están ultimando no puede ser mejor, en la calle Nuestra Señora de la Peña, nº 2, junto a la Plaza del Coso y la Oficina de Turismo de Brihuega (Guadalajara), donde empiezan las visitas guiadas en un municipio que ha apostado firmemente, y hasta ahora con éxito, por la lavanda como fuente de riqueza y de atracción de visitantes. Una de sus fundadoras, Mercedes de Loro, ha explicado a esta redacción que su idea inicial era establecer esta tienda en el casco antiguo de Cuenca pero actualmente no hay espacios disponibles. No lo descartan de cara al futuro y remarca que tampoco está en sus planes desligarse de Huete, todo lo contrario, esperan conseguir solvencia económica para “darle un giro” y “un impulso” retomando las visitas a sus campos para dar a conocer la belleza de esta aromática planta que tiene además importantes cualidades regenerativas, antiparasitarias, curativas, cicatrizantes y relajantes. Por ello, este verano dejarán a un lado los mercadillos artesanales y se centrarán en el establecimiento, abriendo de lunes a lunes, mientras que en invierno lo harán solo los fines de semana para compaginarlo con el proyecto que quieren desarrollar en la localidad optenses.

Lavandaña en Brihuega

Calle Nuestra Señora de la Peña, donde se ubicará la tienda de Lavandaña. Foto de www.turismobrihuega.com.

De Loro destaca la buena acogida que les han dado en Brihuega, siendo el propio alcalde quien les propuso abrir la tienda cuando participaron en el mercado del Festival de la Lavanda que la localidad organiza por todo lo alto cada verano —congregando a miles de personas—, aprovechando la floración de sus campos en el mes de julio. “Ahora tenemos que estar donde más se vende lavanda y Brihuega ya tiene hecho el marketing y la publicidad”, afirma la empresaria matizando que, pese a tener mucha competencia con muchas tiendas que venden artículos relacionados con la aromática, el municipio recibe tal cantidad de turismo durante todo el año que hay beneficios para todos. Además, señala que se diferenciarán del resto por ser casi las únicas que elaboran los productos que venden, destacando entre ellos sus singulares licor y crema de lavanda. A este espacio también llevarán las creaciones de sus compañeros de la Asociación Provincial de Talleres Artesanos Conquenses (APTACO) —presentes en el Centro de Oficios Artesanos (ver Alcarria Es Más, 28 de junio de 2021)—, renovándolos por temporadas para promocionar así la artesanía conquense. De momento se podrán ver y adquirir los trabajos con vidrio de Conrado Córdoba, los bolsos de Begoña López, de la marca Petit Petú, y la bisutería en plata y porcelana de Ana Belén Gómez, de ByAna Complementos, una vecina de Valdecolmenas de Abajo.

Subir

mail Si quieres enviar tu opinión escribe a redaccion@alcarriaesmas.com











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más