Redacción
Los Ayuntamientos, EATIM (entidad de ámbito territorial inferior al municipio) y núcleos con una población igual o inferior a 300 habitantes —todos salvo 6 en la Alcarria conquense, según los últimos datos de población del INE— pueden solicitar una ayuda económica a la Diputación de Cuenca para la limpieza y el acondicionamiento de sus puntos limpios y los accesos de su titularidad. Aunque estas actuaciones son competencia de los Ayuntamientos y solo la recogida de contenedores y el tratamiento de determinados residuos está delegada en la Administración provincial, esta considera que debido la situación económica de los consistorios y los pocos medios personales y económicos con los que cuentan, “el panorama actual generalizado en la provincia” es de “un deficiente estado de conservación y mantenimiento”, por lo que ve necesario adoptar medidas para que funcionen correctamente, “haciendo una labor de educación, concienciación y formación dentro de la población para que sea considerada una instalación de todos”.
Según el diputado de Medio Ambiente, Santiago Gómez, es la primera vez que la Diputación publica una convocatoria de este tipo, específica para “contribuir en la gestión de estos espacios” pues hasta ahora los ayuntamientos destinaban a ello las ayudas medioambientales, dado que no todos pueden asumir el coste económico que suponen ni controlar el mal uso que hacen de ellos los vecinos. Así, gran parte se han convertido en vertederos incontrolados hasta el punto de que muchos consistorios han tenido que cerrarlos y los usuarios depositan sus residuos solo con autorización previa.
El anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, establece que los tipos de actuaciones para las que pueden solicitar las ayudas son: la identificación, clasificación y depósito de madera, voluminosos y colchones (elementos autorizados a depositarse en los contenedores); la retirada y gestión de otras categorías de residuos no autorizados; la limpieza y mantenimiento de instalaciones y contenedores, alrededores y accesos; y la revegetación y plantaciones en el perímetro del punto limpio, sin contemplar la retirada de los contenedores ni otros gastos. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes (contado a partir de hoy) y las actividades se deben desarrollar entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2022 con un presupuesto total de la subvención de 30.000 euros se repartirá de forma equitativa entre todas las que cumplan con los requisitos y aporten la documentación requerida, alcanzando como máximo el 75% de la actuación.