M. Raspal Jorquera/Fotos de Luis Enrique Pérez Bueno
El Ayuntamiento de Albendea ha vuelto a solicitar una reunión con la delegada de la Junta de Castilla-La Mancha en Cuenca y con la Diputación provincial para abordar la situación del área recreativa situada junto a la zona de baño 'Cueva Tomás', en el cauce del río Guadiela. Según ha explicado a esta redacción su alcalde, Luis Enrique Pérez Bueno, un año después de que les planteara su reivindicación, "todo sigue igual" y en breve la Consejería de Sanidad publicará información sobre la calidad de las aguas de esta playa fluvial exigiendo a los consistorios que preserven y sean los responsables de su limpieza, salubridad y vigilancia, cuando el mantenimiento de las instalaciones, el camino y los servicios "brillan por su ausencia", pese a que se comprometieron en su día.
El acceso a la zona de baño de Albendea es peligroso por el estado del camino.
Pérez Bueno ya reclamó entonces a los organismos que trabajaran de forma conjunta para volver a poner estas áreas naturales "al servicio de todos", un "valor seguro" desde el punto de vista turístico y económico pues se podrían crear puestos de trabajo para la vigilacia o la recogida de basuras, ahora imposible por su complicado acceso (ver Alcarria Es Más, 2 de julio de 2020). "Silencio absoluto" o "justificaciones" son las respuestas que ha recibido respecto a su recuperación para uso y disfrute de los vecinos y visitantes evitando que estos municipios no se queden sin estos recursos tan importantes.
Barbacoas en el paraje 'Cueva Tomás' junto al río Guadiela, ejemplo de la falta de mantenimiento.
Hasta el incendio que hubo en 2005 en Riba de Saelices (Guadalajara) —en el que murieron 11 agentes forestales por la imprudencia de unos campistas— era una zona con todas sus necesidades cubiertas, un "icono de referencia" para los pequeños pueblos, que se dejó "abandonada" sin contemplar sus posibilidades de ocio, vitales para la población. Teniendo en cuenta este riesgo de incendios, el alcalde de Albendea considera que eso hace aún más necesario valorar y proporcionar medidas de seguridad llegando a acuerdos con los ayuntamientos para la temporada estival teniendo en cuenta que a 500 metros hay un helipuerto con una base de GEACAM para, en caso de producirse algun accidente, poder actuar in situ.
Este espacio natural fue en el pasado "de referencia", con todos los servicios.
Este consistorio también volvió a reclamar en 2020 la gestión municipal del Monte Ardal situado en su término —de titularidad pública y en manos de la Junta de Castilla-La Mancha—, alegando que ello redundaría en la "mejora de las condiciones de vida de los vecinos" pues se crearía empleo, se ejercería un “mayor control sobre la fauna cinegética” y se podrían habilitar senderos y rutas turísticas, conjuntando historia y naturaleza contribuyendo a la promoción de la localidad como destino (ver Alcarria Es Más, 27 de noviembre de 2020).
1 comentario
Desde que quitaron la acampada libre esto ha sido un declive.Nos quitaron pero no nos dieron una solución con que amortiguar esa perdida económica. Se abandono todo por parte de las administraciones y fuimos cayendo hasta ahora,que nos estamos ahogando.Se les llena a los políticos la boca, en tiempo de elecciones sobre la España vaciada y luego si te he visto, no me acuerdo.Donde esta el dinero que esta zona aporta con los trasvases..? O invertís o le damos la vuelta al río..!!
salvador