Mónica Raspal Jorquera. Fotos de Julián González Polo
Los habitantes de Leganiel continúan sufriendo las consecuencias de tener en “malísimo estado” la carretera autonómica CM-2026 que les comunica con Barajas de Melo y llega a Tarancón, siendo esta la única que pueden utilizar muchos de ellos para acudir a su puesto de trabajo, lo que incluso ha llevado a algunas parejas jóvenes a abandonar por ello la calidad de vida de su pueblo, según ha explicado a esta redacción uno de sus vecinos y trabajador del consistorio, Julián González Polo.
En marzo de 2018 crearon una Plataforma para reivindicar el arreglo de esos 8 kilómetros de "vía estrecha, con los laterales desgastados y un firme muy deteriorado". Enviaron unas 300 cartas a la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha y a la Diputación de Cuenca e incluso se manifestaron en la localidad para exigir una reparación que llevan reclamando desde el Ayuntamiento todos los alcaldes que lo han liderado desde las primeras elecciones democráticas. A esta petición también se sumó la Corporación Municipal de Barajas de Melo abogando por la mejora también del trayecto de la CM-200 desde este municipio hasta Tarancón, que sí se ha asfaltado recientemente (ver Alcarria Es Más, 5 de febrero de 2018).
Un año después, el Boletín Oficial de la Provincia publicó una Resolución de la Secretaría General de Fomento que sometía a información pública la expropiación forzosa de bienes y la reordenación de accesos para llevar a cabo el proyecto de ‘Ensanche y mejora de la carretera CM-2026’. Este contemplaba acciones como el movimiento de tierras, el saneo de blandones y su relleno con hormigón, la construcción de cunetas y de pasos salvacunetas, el fresado lateral del firme, el extendido de zahorra artificial, el pintado de marcas viales y la colocación de señalización vertical, entre otras (ver Alcarria Es Más, 1 de marzo de 2019).
Sin embargo, estas obras aún no han comenzado y el recorrido continúa presentando "hundimientos continuos, curvas estrechas y ondulaciones" que convierten el tránsito en lo más parecido a “una montaña rusa”, lo que además "destroza" la dirección y la amortiguación de los coches, como podéis ver en las imágenes que nos ha enviado González Polo. Este explica que hace tiempo les visitaron los ingenieros que iban a desarrollar el proyecto de reparación para ver el estado de los caminos y la situación de los pasos de agua, los desagües y los tendidos eléctricos sin que hasta hoy hayan visto ningún avance. Para más inri, añade que el tramo de la CM-2054 que va a Estremera y les une con Madrid está "reventado por las obras del regadío" y que solo envían, de vez en cuando, a los de Conservación de Carreteras o a alguna empresa subcontratada por Obras Públicas "a parchear o, mejor dicho reparchear", los agujeros que se van haciendo, sobre todo cuando llueve. “Tenemos la carretera más parcheada del mundo. Creo que podemos conseguir el récord Guiness de parches”, apunta.