Redacción
El presidente del Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense, Vicente Caballero, ha recordado en un encuentro con el nuevo comisionado para el Reto Demográfico del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, y con el actual director general de Desarrollo Rural, Juan José Fernández, que son quienes legislan los que tienen que modificar una gran cantidad de leyes que lo único que hacen es entorpecer muchas iniciativas de todo tipo que surgen en los municipios, si realmente quieren combatir el problema de la despoblación. Durante una reunión a la que asistieron los presidentes y gerentes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Cuenca —también Prodese, ADI El Záncara, ADIMAN y ADESIMAN—, Caballero insistió en que en el Parlamento regional pueden cambiar las leyes autonómicas y que además cuentan con otro instrumento que son los presupuestos, donde en su opinión deben reflejar que verdaderamente quieren hacer algo con medidas concretas y financiadas económicamente.
Redacción
Cuevas de Velasco contará con su primer sendero oficial de pequeño recorrido homologado por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha gracias al proyecto de señalización y acondicionamiento de la Asociación de Vecinos y Amigos Avacuevas que ha recibido financiación europea LEADER del Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense. Como explican en el blog de Cuevas de Velasco, se trata de un recorrido circular de unos 8 km, que, dado el perfil bajo de dificultad, puede ser realizado por cualquier persona en buenas condiciones físicas, oscilando la duración entre los 96 y los 150 minutos, dependiendo de las paradas o descansos. El trayecto discurre por diversos puntos naturales de interés del término. Comienza en el antiguo lavadero romano del municipio, situado a las afueras del mismo, sube por 'La Duz', recorre 'La Edesa' y parte del 'Monte de Abajo' para descender a la vega por 'El Reajo', pasar por las tumbas visigodas y luego tomar la carretera y subir por el árbol centenario de 'La Carrasquilla' y la 'Cruz del Cura'.
Redacción
El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha celebrado una Asamblea General Extraordinaria en la que han renovado a los componentes de su Junta Directiva, el órgano encargado de representar a la entidad. Formada por 23 representantes, debe cumplir con una serie de requisitos como incluir a una mayoría procedentes del sector privado —14 en este caso, entre empresas, cooperativas, sindicatos agrarios y asociaciones— sobre los públicos —9 ayuntamientos—. Además, al menos el 40% deben ser mujeres, porcentaje que se supera con creces formándola 14 mujeres y 9 hombres. En la elección de sus miembros también se ha tenido en cuenta su dispersión por el territorio y, en el caso de los consistorios, el equilibrio entre los grupos políticos con más representación en la comarca —5 son del Partido Popular y 4 del Partido Socialista—. En total, como explicó el presidente del Grupo, Vicente Caballero, han renovado el 39% de las entidades y el 48% de los representantes, teniendo en cuenta que se han incorporado a la Junta Directiva nuevas asociaciones y ayuntamientos y, de estos últimos, algunos han cambiado de titulares como consecuencia de las últimas elecciones municipales.
Redacción
Quienes visiten Huete con la idea de adentrarse en su pasado, además de conocerlo a través del Museo Etnográfico, del pasadizo del Callejón del Moro y del Museo de la Fragua, podrán descubrir cómo eran las cuevas-bodegas subterráneas que antaño horadaban sus laderas y en las que se elaboraba vino de forma artesanal. Descubierta por sorpresa mientras buscaban otra —a iniciativa de Luis García que creó la inquietud de investigarla—, la cueva-bodega del siglo XVI —según la inscripción hallada en una de las tinajas— que se ha rehabilitado y consolidado, dotándola de un nuevo acceso en la parte alta de la ciudad (cuesta del Mercado), es ya un nuevo recurso turístico y cultural con el que incentivar las visitas y generar “riqueza y empleo” pues en ella también ofrecerán una degustación de vino y queso de la ciudad para promocionar estos productos.
Redacción
Por un día, en las calles de Olmeda de la Cuesta se volverá a ver a un cantero tallando la piedra, a un estañador arreglando pucheros o a un tinajero haciendo tinajas. También habrá vecinos haciendo pleita con esparto, fabricando cestas con mimbre, esquilando ovejas, confeccionando escobas e incluso lavando la ropa en una artesa con el jabón que otros habrán elaborado con aceite reciclado. Los niños dejarán de lado sus móviles y tablets para aprender a jugar al boleo, la billa y el aro y hasta se escucharán las noticias y consejos en las voces del pregonero, el alguacil o el cartero. Quienes se acerquen a este municipio el 27 de julio realizarán un viaje en el tiempo durante la ‘I Feria de Oficios y Tradiciones de La Alcarria Conquense’, un proyecto de animación comarcal con financiación de la Convocatoria LEADER 2014/2020, con el que el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense quiere rescatar este patrimonio inmaterial promocionando a la vez los recursos endógenos de la comarca, sus tradiciones y sus posibilidades de desarrollo sostenible,
Redacción
El Ayuntamiento de Salmeroncillos construirá un edificio multiusos para la realización de actividades culturales y de ocio, un espacio funcional, dinámico y amplio que revitalizará el clima social del municipio, pues será un punto de encuentro, de convivencia y de participación. Además, recogerá parte de la historia de la localidad a través de exposiciones y recuerdos y el consistorio espera que también contribuya a la dinamización de la actividad económica del pueblo atrayendo a visitantes ocasionales y de pueblos colindantes. Lo hará gracias a una ayuda LEADER gestionada por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense, que ha dado luz verde este mes de junio a la certificación y el pago de cuatro nuevos expedientes de proyectos con cargo al Programa LEADER 2014-2020. Son iniciativas que se suman a otras tantas financiadas a lo largo de este año y que tendrán un impacto positivo en la creación y sostenimiento del empleo y en el refuerzo del tejido empresarial en la comarca, así como en la creación, mejora o ampliación de infraestructuras y espacios de uso público y en el fortalecimiento e impulso de la industria agroalimentaria, turística y ambiental de ámbito local.