Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias


ceder

lupa

fuente
1
junio
2018

Ceder Alcarria Conquense

DESARROLLO RURAL

CEDER Alcarria Conquense reactiva las órdenes de pago de 7 expedientes de proyectos por un importe total de más de 80.000€

Se trata de proyectos cuyo desarrollo tendrá un impacto positivo en el empleo y tejido empresarial, en las infraestructuras y en la industria agroalimentaria, turística y ambiental de ámbito local

Redacción

El Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense ha podido reactivar las órdenes de pago de ayudas a expedientes, siendo el primero de este año. En este pago se han incluido 7 expedientes de proyectos por un importe total de 80.574,33€ de ayuda pública, una vez que se ha avanzado en el funcionamiento de la aplicación informática de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural con la que los GAL gestionan el Programa LEADER. Se trata de proyectos cuyo desarrollo tendrá un impacto positivo en la creación y sostenimiento del empleo y en el refuerzo del tejido empresarial en la comarca, así como en la creación, mejora o ampliación de infraestructuras y espacios de uso público y en el fortalecimiento e impulso de la industria agroalimentaria, turística y ambiental de ámbito local. masinformacion

15
mayo
2018

Fiesta del Olivo Valdeolivas

PATRIMONIO ALIMENTARIO

Proteger el olivo que en el pasado fortaleció la Alcarria conquense, el mejor aval para su futuro

La Diputación de Cuenca financiará la adecuación museística de la antigua almazara de Valdeolivas y Agricultura solicitará una ayuda para el olivar de bajo rendimiento en la futura PAC

Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Valdeolivas

El auge que hace cientos de años experimentó la Alcarria conquense fue una consecuencia del asentamiento del olivo como medio de la economía local. Proteger ese patrimonio agroalimentario que en el pasado “nos fortaleció” puede ser el mejor aval para fijar población en un presente con una pérdida de habitantes "difícil de resolver". Todos los participantes en ‘La Fiesta del Olivo de La Alcarria’ celebrada el 12 de mayo en Valdeolivas, coincidieron en este mensaje lanzado por el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, quien anunció que desde hace meses su institución está trabajando con el Ayuntamiento de esta localidad para sacar adelante un proyecto que convertirá la antigua almazara en un centro de referencia del olivo y el aceite a nivel cultural, como ya lo son las cooperativas desde el punto de vista económico. En este espacio museístico, el visitante tendrá la oportunidad de conocer este cultivo y el trabajo de sus productores, como “complemento al atractivo turístico del municipio”.masinformacion

14
mayo
2018

Iglesia Jesuitas Huete

DESARROLLO LOCAL

CEDER Alcarria Conquense prepara un proyecto de 'Animación Comarcal'

Una barredora municipal para Villalba del Rey, la modernización de una panadería de Huete y la restauración de la iglesia optense Real de San Nicolás de Medina son los otros 3 expedientes aprobados por su Directiva

Redacción

Un proyecto de Animación Comarcal, la adquisición de una barredora municipal por parte del Ayuntamiento de Villalba del Rey, la modernización de la panadería Antonio, Regina e Hijos C.B. de Huete y la restauración y conservación de la Iglesia optense Real de San Nicolás de Medina por parte de la Parroquia de San Esteban Protomártir son los cuatro proyectos que saldrán adelante con el apoyo de las ayudas europeas LEADER gestionadas por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense. Así lo aprobó su Junta Directiva en la reunión del pasado 7 de mayo, en que la que también dieron cuenta de los últimos expedientes certificados y acordaron la modificación del Procedimiento de Gestión y la Convocatoria del Grupo adaptándolo a la nueva modificación del Manual de Procedimiento que ha realizado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno autonómico. masinformacion

7
mayo
2018

Fiesta del Olivo Valdeolivas

AGRICULTURA Y GASTRONOMÍA

La importancia del aceite en la nutrición y la salud, tema central de 'La Fiesta del Olivo de La Alcarria’

El 12 de mayo, Valdeolivas volverá a celebrar una jornada de exaltación de la identidad de la comarca en torno a un cultivo que ha sobrevivido durante siglos "contra toda explicación científica"

Redacción

Los fenicios trajeron el olivo a las costas levantinas y los romanos lo extendieron por toda Hispania, incluida la actual Alcarria conquense, como lo demuestra el polen encontrado en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Ercávica, en Cañaveruelas e incluso en otros vestigios de la Edad del Bronce (2.100 a.C.) en Valdeolivas se hallaron ya vasijas, restos de cestería y gran cantidad de huesos de acebuche, su variante silvestre. Posteriormente, los árabes lo convirtieron en uno de los productos más importantes de su actividad comercial —dejándonos como legado buena parte de la cultura culinaria y vocabulario como aceituna, aceite o almazara— y desde entonces, este árbol ha sido cultivado en la comarca sobreviviendo contra toda explicación científica, adaptándose a unas condiciones climatológicas desfavorables —soportando fuertes heladas y un “estrés potente”— sin que estas afecten al aceite sino, por el contrario, obteniendo una producción “interesante y rentable” de la variedad castellana, verdeja o verdial y dando otra oportunidad a un terreno en pendiente que no puede optar a otros cultivos.masinformacion

3
mayo
2018

Moncalvillo homenaje danza

CULTURA Y TRADICIONES

Moncalvillo de Huete reivindica su danza como seña de identidad y de arraigo para el futuro del pueblo

La Asociación de Danzas y Paloteos rinde homenaje a todos los que un día tuvieron el sueño de conservar esta tradición centenaria y han trabajado para que perviva

Unas 350 personas, muchas llegadas de hasta 12 pueblos de la zona, asistieron a este reencuentro intergeneracional

Mónica Raspal Jorquera (enviada especial a Moncalvillo de Huete)

“Todo es imposible hasta que se hace”. Con esta afirmación de Nelson Mandela, Mª Ángeles Rodríguez, presidenta de la Asociación de Danzas y Paloteos de Moncalvillo de Huete, resumió lo que para tantos moncalvilleros supuso el evento del pasado sábado: un sueño hecho realidad. El de conservar una tradición centenaria que es mucho más que un recurso folclórico y cultural pues constituye una de las señas de identidad de sus oriundos y descendientes que desde niños "llevan en el alma metida la danza". Por ello, además de celebrar el Aniversario de la Asociación que constituyeron hace 10 años para potenciar este patrimonio inmaterial del pueblo (ver Alcarria Es Más, 24 de febrero de 2018), la ‘Jornada de Folklore, Artesanía, Cultura y Reencuentro de Danzas’ quiso ante todo servir de homenaje a todos los moncalvilleros que han dedicado su tiempo a formar parte de esta tradición. masinformacion

13
abril
2018

Lapis Specularis Carranque

PATRIMONIO

La exposición ‘El Cristal de Hispania’ de Carranque aumenta el interés de sus visitantes por la minería del lapis specularis conquense

Organizada por la 'Asociación Lapis Specularis' y cedida por CEDER Alcarria Conquense, está dinamizando este Parque Arqueológico de Toledo y complementando la educación y difusión de la cultura romana

Mónica Raspal Jorquera

La exposición temporal ‘El Cristal de Hispania’, que exhibe desde octubre de 2017 el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo) —cedida por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense— no solo está despertando el interés del público por la minería romana del lapis specularis de la Alcarria conquense sino que está resultando un “complemento educativo extraordinario” para la difusión de la cultura romana y un recurso muy útil” para la dinamización del parque, según su directora, Patricia de Paz. Se trata de una acción que da continuidad a los dos proyectos de cooperación interterritorial ‘Cristal de Hispania’ desarrollados desde 2006 por los GAL CEDER Alcarria Conquense, la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) y la Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara (ADI ZÁNCARA) para poner en valor este recurso patrimonial compartido, por su alto grado de atracción turística y su potencial dinamizador de la estructura socioeconómica territorial. masinformacion


Anterior-11-12-13-14-15-16-17-

Subir











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más