Portal informativo y promotor del desarrollo de los pueblos de la Alcarria conquense
Quiénes somos      Contacta    

logo Alcarria conquense

huellashuellashuellasEsta web ya no se actualiza


siguenos
facebooktwitterInstagramcontactayoutube

VISITAS RECOMENDADAS

publi mina Condenada

MEDIOS LOCALES










CEDER Alcarria conquense
Alcarria conquense pueblos Alcarria

turismo Alcarria

sanidad alcarria

educación

servicios sociales


Lavandaña

noticias


ceder


listado
4
julio
2022

CULTURA

El folclorista Luis Puerta anima a recuperar las danzas y paloteos perdidas en muchos pueblos de la Alcarria conquense

Con la documentación que ha recopilado ve posible rescatarlas si la población se implica, según expuso en Villanueva de Guadamejud durante la primera de las ‘Jornadas de Folklore de la Alcarria Conquense’

Este proyecto de promoción comarcal impulsado por CEDER Alcarria Conquense recorrerá 11 pueblos para "sensibilizar, preservar, consolidar y revitalizar" esta tradición cultural centenaria

Luis Puerta Zarzuela

Luis Puerta mostrando durante su conferencia las particularidades de estas danzas en cada pueblo.

Mónica Raspal Jorquera, enviada especial a Villanueva de Guadamejud

El folclorista de Castillejo del Romeral, Luis Puerta —quien hace fundó hace más de 30 años el ‘Grupo Folklórico Río Mayor’ y en 1988 creó la Escuela Comarcal de Baile y Música— apuesta firmemente por recuperar la tradición centenaria de las danzas y paloteos en muchos pueblos de la Alcarria conquense en los que ha desaparecido esta seña de identidad de la comarca y ejemplo del importante patrimonio inmaterial. Dado que cuenta con documentación de su existencia, ve posible rescatarlas en Villanueva, La Ventosa, Valdecolmenas de Abajo, Bonilla, Tinajas o Portalrubio si de la población de estas localidades surgen grupos interesados en ello, algo que ve difícil pero no imposible pues en algunas lo han conseguido como recientemente Caracenilla. Así lo expuso durante la conferencia que impartió el pasado 2 de julio en Villanueva de Guadamejud en la primera de las ‘Jornadas de Folklore de la Alcarria Conquense’, un proyecto de promoción comarcal organizado por el Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense en colaboración con ayuntamientos y Grupos de Folklore (ver Alcarria Es Más, 24 de junio de 2022).

CEDER Alcarria Conquense Folklore

Actuación del grupo folklórico de Villalba del Rey en Villanueva de Guadamejud.

El objetivo principal de esta actividad que recorrerá 11 pueblos de la comarca hasta el 12 de agosto es “sensibilizar sobre su importancia”, así como “preservar, consolidar y revitalizar esta manifestación cultural”, tal y como señaló durante la inauguración el presidente del GAL, Vicente Caballero. Este recordó la investigación realizada por Puerta recopilando partituras con letras y vídeos de las danzas y paloteos de pueblos de Cuenca que la Diputación tiene previsto editar (ver Alcarria Es Más, 20 de diciembre de 2020). Durante su exposición, el folclorista detalló y mostró de forma visual los puntos en común y las particularidades de estas danzas en cada municipio, tanto en el vestuario como en las letras de las canciones, las partituras y la ejecución de los bailes. A continuación, un buen número de asistentes disfrutaron de la actuación del grupo folklórico de Villalba del Rey.

CEDER Alcarria Conquense Folklore

El alcalde de Villanueva, Ángel Merino, el presidente del GAL, Vicente Caballero, y el folclorista Luis Puerta.

CEDER Alcarria Conquense ha programado estas jornadas también en Valdecolmenas de Abajo, Albendea, Buciegas, Valdeolivas, La Ventosa, Torrrejoncillo del Rey, Bonilla, Castejón, Villar de Domingo García y Caracenilla contando con la participación de las asociaciones de danzantes de Huete, Garcinarro, Castillejo del Romeral, Villaconejos de Trabaque, Torrejoncillo del Rey, Verdelpino de Huete, Cuevas de Velasco y Caracenilla (descarga aquí el programa completo). Se trata de una acción que, tal y como contempla la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla La Mancha 2014/2022, pretende sensibilizar sobre los recursos endógenos y tradiciones de la comarca, crear identidad comarcal a través del conocimiento de una de sus manifestaciones culturales y colaborar con otros actores locales para difundir las posibilidades turísticas y características culturales que favorezcan el desarrollo integral del territorio. Preservando y poniendo en valor este patrimonio entre la propia población y sus potenciales visitantes, se persigue a la vez el desarrollo económico y se potencia una imagen positiva de lo rural.

CEDER Alcarria Conquense Folklore

Subir

mail Si quieres enviar tu opinión escribe a redaccion@alcarriaesmas.com











publi Carlos Mochales
ARQUITECTO CARLOS MOCHALES



publi Residencia Carrascosa




EL PROYECTO                ANÚNCIATE                   APOYOS                   MAPA DEL SITIO                 AVISO LEGAL

gata Alcarria   © 2014-Alcarria Es Más