Texto y fotos: Zascandileando por Cuenca
Hace casi un año comenzaron nuestras colaboraciones con el magnífico portal La Alcarria Es Más. Desde entonces no paramos de sentirnos agradecidos por tan fructífera cooperación. El primer post que escribimos por aquel entonces tiene algo que ver con este, sobre todo en términos de formato. Hablábamos de los 5 lugares que no te puedes perder si visitas Huete. Hoy viajamos a otra de las joyas de la Alcarria: Priego. No cabe duda de la complicación que tiene escoger cinco monumentos dentro del extenso patrimonio religioso, civil y natural que posee la localidad. Para nosotros son los que más nos llamaron la atención, pero por supuesto es algo totalmente subjetivo y cada uno tendrá los suyos. La principal recomendación que podemos ofrecer es visitar el municipio entero, pues consta de multitud de lugares con encanto. Hemos dejado fuera monumentos que perfectamente podrían haber entrado en este top 5.
M. Raspal Jorquera
Electricista de profesión y autónomo desde hace 30 años, Isaías Juan Pérez nació y creció en Cañaveras, aunque pasó parte de su juventud en Valencia. Tras conocer a su mujer, natural de Albalate de las Nogueras, volvió a la Alcarria conquense para casarse y formar una familia en su pueblo, del que es alcalde desde hace tres años. Pese a que su experiencia política era nula, en 2011, ante las "difíciles" circunstancias económicas y de convivencia que atravesaba la localidad, se sumó a un grupo de vecinosque decidieron presentarse a las elecciones municipales para intentar cambiar, en la medida de lo posible, aquella situación. Consciente de que en estos pequeños municipios la línea que separa lo político de lo personal no está muy definida, compagina su trabajo diario con lo que él considera la "verdadera política": escuchar y tratar a todos por igual, "aunque no compartas lo que te proponen".
Zascandileando por Cuenca
Todos sabemos que esta comarca es muy singular. Su orografía, su gente, su cultura, su patrimonio, su gastronomía...Dentro de esta última, reina por encima de todos los alimentos típicos un edulcorante con Denominación de Origen Protegida. Nos referimos, por supuesto, a la miel de la Alcarria. Esta sustancia natural es producida por las abejas a partir del néctar y las secreciones de partes vivas en las plantas, que recolectan los insectos y las combinan con sustancias específicas propias. Tras su recogida, las transportan a colmenas donde se almacenan. La miel tiene multitud de propiedades beneficiosas para el organismo, incluyendo un valor energético muy alto. En 1992, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el fin de garantizar la calidad del producto, otorga la Denominación de Origen. Es en 1996 cuando la Comisión Europea la registra como Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Zascandileando por Cuenca
Este mes vamos a hablar de una región que comparten las provincias de Cuenca y Guadalajara, dentro de la propia comarca de la Alcarria. Forman parte de esta zona una serie de pueblos que, a pesar de tener en algunos casos jurisdicciones administrativas diferentes, comparten características propias, como es el caso de su historia, costumbres, economía y el paisaje en torno al valle del río Guadiela. Nos referimos a la Hoya del Infantado. Esta región comprende las villas de Alcocer, Salmerón y Valdeolivas, junto con otros pueblos de menor tamaño como pueden ser Salmeroncillos, Albendea, Villar del Infantado, San Pedro Palmiches, Castilforte o Millana, todos ellos comprendidos entre el norte de la Alcarria de Cuenca y el sur de la de Guadalajara.
Zascandileando por Cuenca
Arreglar el mundo. Hablar del tiempo. Solucionar los problemas del pueblo. Invitar a un vino rápido. Echar el aperitivo en la hora del Ángelus…Existen múltiples razones por las que pasar un buen rato en la cueva. Evidentemente, no estamos hablando de cuevas donde habiten animales salvajes o moras encantadas. Nos referimos a las conocidas cuevas del vino, las cuales se utilizan para elaborar y conservar esta bebida. Se encuentran en muchos municipios de la provincia de Cuenca, principalmente en la comarca de la Alcarria. Hablamos de pueblos como Villar de Domingo García, Arrancacepas, Albalate de las Nogueras, Mazarulleque, Villaconejos de Trabaque, Castejón o Torralba y un pueblo que nos afecta de lleno, Horcajada de la Torre.