Redacción
El hasta ahora alcalde de Castillejo del Romeral, Arturo Vicente Zarzuela Palacios, ha presentado su dimisión por haber "perdido totalmente la confianza en los dos miembros de la Junta Vecinal" que le acompañaban. Según ha informado en el Grupo de Facebook de la localidad, el motivo para ello es que, en su opinión, se han excedido en sus atribuciones y, a sus espaldas, "han tomado decisiones que podían haber puesto en peligro la continuidad de Castillejo del Romeral como EATIM (Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio)". En este comunicado dirigido a los vecinos, recuerda que ha salido vencedor las dos veces que se ha medido electoralmente con "personas forasteras", pues nadie del pueblo, a su juicio, "ha tenido la valentía de hacerlo" por lo que ahora será alguien de fuera quien ocupará su puesto. Castillejo del Romeral, antes pedanía de Huete, se convirtió en EATIM con autonomía administrativa en 2004, aunque en algunas áreas sigue dependiendo de la ciudad optense. Con esta fórmula de gobierno, los habitantes eligen directamente al alcalde pedáneo mediante sistema mayoritario —así lo hiceron con Zarzuela Palacios como representante de Unidas Podemos en los últimos comicios— que, en este caso, ejerce la administración como parte de una Junta Vecinal con otros vocales —otros pueblos optan por la fórmula de Concejo Abierto—.
Mónica Raspal Jorquera/Fotos de Vinos Artesanos Altomira
La Alcarria conquense cuenta ya con un nuevo recurso para atraer visitantes interesados en lo que se conoce como enoturismo, muy relacionado con el turismo gastronómico pero también con el cultural por el carácter histórico y patrimonial de la industria vinícola. En 2005, Maribel Fernández, gerente y “alma mater” del proyecto, y José Manuel Vieco, “viñador” y encargado de los procesos en bodega, empezaron a convertir en realidad el proyecto 'Vinos Artesanos Altomira’ en Mazarulleque —una de las tres localidades, junto con Garcinarro y Jabalera, que conforman el municipio El Valle de Altomira— pues se definen como unos “enamorados” de su tierra, sus olores, colores y sabores y por ello quieren “luchar con todas sus fuerzas por mantenerla viva”. Según ha explicado Fernández a esta redacción, con esta microbodega familiar de vinos "únicos, naturales, artesanos y de gran calidad", querían ofertar a los consumidores algo diferente pues es la única de estas características en la zona y caldos similares no se pueden encontrar en la provincia.
Mónica Raspal/Maite Orozco. Fotos de Jesús Virgilio Martínez
Antes de la Guerra Civil, los abuelos de Jesús Virgilio Martínez ya amasaban y cocinaban el pan para su venta en Leganiel aunque durante la contienda se permitió el pago con unos papeles que nunca fueron cambiados por dinero. Incluso su abuela tenía también un horno moruno, muy habitual en aquella época, que permitía cocer el pan y hacer bollos en casa. Sus padres recogieron en testigo y en la actualidad la ‘Panadería y Bollería Virgilio’ —con despacho en Leganiel y Barajas de Melo— mantiene no solo el peculiar logotipo diseñado en 1975, sino también la ubicación en el mismo edificio desde hace 58 años, donde la ya tercera generación de artesanos panaderos continúa cocinando en un horno de leña que, según relata como anécdota y por esas coincidencias del destino, fue reparado hace algún tiempo por el biznieto del constructor original. Parece que no son los únicos que llevan en oficio en las venas.
Mónica Raspal Jorquera
La práctica de “la solidaridad, la justicia y la tolerancia” de todos los que durante los últimos 50 años han formado parte del Ayuntamiento de Tinajas son los valores que han hecho merecedor a este pequeño consistorio de la Alcarria conquense de uno de los 'Premios Quijote del Año' que desde 2008 concede el Museo Cervantes de Baena (Córdoba). Se trata del primero que recae en un ayuntamiento —solo lo tiene un alcalde de Alcalá de Henares pero a título personal— por lo que su director, Manuel Cubillo, ha señalado a esta redacción que quiere que sirva de reconocimiento a todos los consistorios de España que luchan con pocos recursos pero mucho tesón —es decir, como auténticos ‘Quijotes’— por sacar adelante sus municipios, tal y como han demostrado especialmente durante esta etapa de pandemia sanitaria. Cubillo se ha desplazado hasta la localidad para darles en mano mañana a las 11h el diploma y la placa por “entender que reúnen y practican los valores que Miguel de Cervantes defendió de forma magistral en su obra inmortal Don Quijote de la Mancha”.
M.R.J.
Los vecinos y veraneantes de los pueblos de la Alcarria conquense afrontan un verano sin precedentes: sin fiestas populares, semanas culturales ni otras actividades lúdicas en comunidad, tan habituales en el periodo estival, y la mayoría de ellos con las zonas de baño naturales y piscinas cerradas —solo han abierto las de Albalate de las Nogueras, Barajas de Melo, Cañaveras y Villaconejos de Trabaque—. Son algunas medidas de prevención adotadas por los ayuntamientos frente a la pandemia de COVID-19, pues evitar los contactos sociales, especialmente aquellos que reúnen a muchas personas, es una de las principales armas con las que cuentan para que no se produzcan rebrotes. Pero si se trata de ver el vaso medio lleno, quizá sea el momento ideal para conocer la riqueza de los municipios de la comarca, desconocida aún para muchos de sus propios habitantes, pues los recursos patrimoniales y turísticos sí están disponibles cumpliendo con las correspondientes normas de seguridad. Sumándose a la Oficina de Turismo de Buendía —ahora ubicada en el nuevo camping 'La Veguilla' y a la recién estrenada de Priego, la Oficina de Turismo de Huete retoma su actividad el próximo fin de semana.